Godoy

En Nueva York nevaba y hacía más frío que en La Tirana al alba. En Iquique el calor te hacía caminar más lento. “Están cayendo los jotes asados”...

Turismo

En los tiempos en que el ferrocarril recorría  Chile, en esos viajes largos  de Iquique a Santiago, trasbordo incluido, de los cuales algo de ellos,...

Alpargatas

En la jerarquía de los calzados, tal vez el último lugar lo ocupe este modesto artefacto que inventaron los egipcios y perfeccionaron los romanos...

Libros Prestados

Para los que nos gustan los libros, compramos y  comentamos la obra de la iquiqueña María Monvel, Hernán Rivera Letelier. entre otros clásicos de la...

Unión Matadero

Entre el barrio El Colorado y la llamada Plaza Gibraltar, hoy Plaza Arica, se asentó lo que se conoció con el nombre de barrio Matadero. Las crónicas e informes oficiales, señalan que desde fines del siglo XIX, existía el llamado camal municipal....

La Madre Educacional

Nunca imaginó el profesor Yáñez que al componer el himno de la escuela Centenario Nº6,  iba a inmortalizar en esa pieza musical, un sentimiento que se viene expresando desde ese año en que ensayó estrofas y melodías en esta ciudad, y que finalmente...

Yungay

Yungay

Los clubes deportivos, al igual que los bailes religiosos deben tener su libro. Y no por simple pretensión., sino por que tienen una historia que contar. Es el caso del Yungay, una institución creada el año 1905 en el mes de marzo, el día 30, para...

El Matadero vive

A mi me gusta el carnaval de los barrios populares, y en especial y por familiaridad el del Matadero. La tradicional comparsa de este sector ha sabido permanecer en el tiempo y en su espacio. Aún resuena en El Dándalo el recuerdo del Ramón Ramos y...

Zamorano, Iván

Los pobres de Chile ven en Iván Zamorano la suerte que ellos no tuvieron. El rostro de este chileno se repite en  miles de jóvenes que delinquen para subsistir. Iván Luis, se las arregló en base al trabajo y al coraje para triunfar en un medio ...

El American College

El viernes 3 de agosto el teatro Municipal tuvo una de sus galas más extraordinarias. La Orquesta Vivaldi,  que dirige el Maestro Jorge Andaur,  del American College, dio muestra de una madurez musical que delata la importancia que este colegio le...

El barrio

Iquique fue por mucho tiempo una ciudad de barrios. El barrio fue la unidad material y simbólica que ayudó a desplegar una narrativa identitaria. “Somos de aquí”, decían sus habitantes, ya sean morrinos, cavanchinos, matarifes o de Pueblo Nuevo,...

Barrio versus escuela

No siempre el barrio y la escuela coincidieron en qué enseñar.  A veces entraban en contradicción. Lo que para el profesor era elemental, para el dirigente deportivo o del baile religioso no lo era. Por ejemplo, la historia del barrio o del héroe...

La revista Estadio

La revista Estadio, se constituyó en la segunda mitad del siglo pasado en el referente obligado de la actividad deportiva del país. Desfilaban por sus páginas amarillas, hombres y mujeres en busca de un gol, un cesto o una marca en el atletismo que...

Ricardo Villalba

El paisaje futbolero de este gran campo de juego que alguna vez fue Iquique, tiene una ausencia difícil de pasar por el cedazo del olvido. Ricardo Villalba se nos fue como se nos han ido tantos. Su enjuta figura y sus bromas a granel ya no nos...

Ríos, Marcelo

Debe ser el chileno más universal después de Neruda y Allende. Criado bajo la égida moral del General, el chino Ríos parece ser apolítico lo que según Umbral lo transforma en derechista. El tenis los representa en tanto manifestación de...

San Enrique

De  los doce meses del año, mayo debe ser el más iquiqueño de todos. Con esto quiero decir que no hay que reducir esos 31 días solamente a Prat. Al César lo que es del César, y a los viejos de San Enrique lo que es todos. El 1 de mayo de 1935,  el...