Membrillo

Se podía ir a la escuela sin estudiar, sin la lección aprendida, sin los palotes en fila, incluso con las uñas sucias, pero sin membrillo jamás. Sin el lápiz de grafito con la goma amarrada que no sólo servía para estudiar, sino que también para defenderse del...

Espacio público

El impacto que ha tenido el neoliberalismo sobre el espacio público es un tema que cada día más llama la atención de urbanistas y sociólogos, entre otros. Sería un error, reducir el espacio público a plazas y parques. Es más que eso. Por lo mismo hay quienes en vez de...

Mundial

«Un mes cada cuatro años». La frase resume la idea del mundial que ya arrancó y que tiene a Chile como un gran ausente. La maquinaria bien aceitada de la FIFA, funciona a pesar de los líos de plata y de corrupción que tan bien conocemos. El mundial del 82, lo vi...

El viejo Schenoni

El viejo Schenoni, don Juan, guardaba un secreto a voces. Pero lo disimulaba con la elegancia que nunca perdió: esos bigotes, ese sombrero, y sobre todo con su traje de bombero. Los viejos lo sabían, pero había un pacto de silencio. Los de La Cruz, lo mirábamos con...

Tirana

La fiesta de La Tirana es sin duda alguna uno de nuestros hitos identitarios más potentes. El mes de julio quiebra el año en dos. El paisaje sonoro de la ciudad y del desierto se llena con los sonidos de los instrumentos de viento y de percusión. Es tal la fuerza y...

Plaza La Tirana

La plaza de La Tirana es sin duda, una de las grandes referencias de esta masiva fiesta religiosa popular. Los viejos lindos como José Zuleta la recuerdan allá por los años 50 como una gran extensión llena de tierra, y no por ello, obstáculo para danzarle a la virgen....

Bombos

No hay fiesta sin bombo. El ancho y generoso corazón de La Tirana late con cerca de quinientos bombos que claman por la vida, descartando esa frase falsa que afirma que en el desierto no hay nada. El bombo es el que marca los pasos, señala la partida, anuncia el fin,...

Del bar al Var

El Var de antes era el Bar de la esquina. El lugar donde se repasaban las jugadas y los artificios de ese juego que se llama fútbol, tan mal entendido. Territorio de lugares comunes. Pretexto, a veces, para violentar al otro. Caldo de cultivo de los nacionalismos. En...

La fiesta patronal de los aymaras

Dentro de las festividades religiosas de los aymaras de la Primera Región, la fiesta patronal o de la comunidad es una de las más importantes. Se realiza cada año y es en honor al santo patrono que cada pueblo tiene. Por lo general, la fiesta dura entre 7 a 9 días y...

Gitanos

Bailar Esperaron todo el año para bailar y cantarle a la China. Se pusieron los mejores trajes, lustraron sus zapatos, estiraron sus pañuelos, se colgaron los aros, se cubrieron la cabeza y se echaron en el bolsillo de sus pantalones la libreta de cantos. Al frente...