Del bar al Var

El Var de antes era el Bar de la esquina. El lugar donde se repasaban las jugadas y los artificios de ese juego que se llama fútbol, tan mal entendido. Territorio de lugares comunes. Pretexto, a veces, para violentar al otro. Caldo de cultivo de los nacionalismos. En...

La fiesta patronal de los aymaras

Dentro de las festividades religiosas de los aymaras de la Primera Región, la fiesta patronal o de la comunidad es una de las más importantes. Se realiza cada año y es en honor al santo patrono que cada pueblo tiene. Por lo general, la fiesta dura entre 7 a 9 días y...

Gitanos

Bailar Esperaron todo el año para bailar y cantarle a la China. Se pusieron los mejores trajes, lustraron sus zapatos, estiraron sus pañuelos, se colgaron los aros, se cubrieron la cabeza y se echaron en el bolsillo de sus pantalones la libreta de cantos. Al frente...

Bingo y lota

Le debemos al Ministro de Educación masificar la palabra bingo. Un juego de azar que en los sectores medios y populares se usa para diversos fines, casi todos filantrópicos. Detrás del bingo, lota, platos únicos, completada hay una intensa actividad organizativa que...

Plaza La Tirana

La plaza de La Tirana es sin duda, una de las grandes referencias de esta masiva fiesta religiosa popular. Los viejos lindos como José Zuleta la recuerdan allá por los años 50 como una gran extensión llena de tierra, y no por ello, obstáculo para danzarle a la virgen....

Iquique ocupado

  De la lectura del libro «Veteranos de tres guerras», puede el lector imaginar buena parte de la vida cotidiana en la guerra del Salitre. Obviamente que la expresión vida cotidiana hay que ponerla entrecomillas. Temas como el impacto que le causó a José Miguel...

Cien años de soledad

Jamás olvidaré el verano del 71 cuando aparte de capear tumbos en Cavancha me leí de un sopetón tres novelas, entre ellas «Cien Años de Soledad». Anyelina Chiang nos había dado como tarea para esas vacaciones leer «La Madre» de Gorki y «El Señor Presidente» de...

La Tirana y el desierto

Es común escuchar acerca del desierto tarapaqueño, afirmaciones como «no hay nada aquí», o bien la clásica expresión: «donde nunca la flor creció». Una mirada, por cierto, desde fuera de nuestro territorio. Sin embargo, para desmentir lo anterior, hay una fuerte...

Espacio público

El impacto que ha tenido el neoliberalismo sobre el espacio público es un tema que cada día más llama la atención de urbanistas y sociólogos, entre otros. Sería un error, reducir el espacio público a plazas y parques. Es más que eso. Por lo mismo hay quienes en vez de...

Pepe González Enei

El Pepe fue un deportista y artista notable. Su nombre empieza a sonar siendo atleta en la categoría juvenil. Fue campeón sudamericano en Cali, Colombia. Tuve el privilegio de compartir pupitre en el Liceo de Hombres, entre otros, con el Polo Saunero, los Ávalos,...

Ross-Murray

¡Que mejor que una biblioteca pública lleve el nombre de un poeta tan nuestro como el Cerro Dragón! Y mejor aún si el poeta vive, sonríe, forma, escribe y toma nota de lo que diariamente nos acontece. A lo anterior, habría que agregar que esa biblioteca es la de mi...