Lepra

    La xenofobia en tanto práctica sociocultural necesita encontrar un grupo humano y argumentos para reproducirse y actualizarse. En Iquique de principios de siglo XX la elite blanca y europea encontró en los chinos el colectivo en quien sintetizar los...

Fiesta

El mapa festivo de Tarapacá es generoso. Cada mes, tanto en el altiplano como en las quebradas las celebraciones a los santos patronos, limpieza de canales, floreos a los animales, carnavales se hacen sentir. En el altiplano en los meses de enero y de febrero las...

Cestos

  La historia del basquetbol iquiqueño no ha sido del todo contada. Y es comprensible, ya que es una historia escasamente documentada.  Su arribo al Norte Grande, a través de los misioneros que se establecieron en el Colegio Inglés, se empieza a desarrollar a...

Manolito

    Debe ser el personaje más emblemático y querido de Iquique. Supera en simpatía a los candidatos de ayer, hoy y siempre. Su voto debe ser el más nulo de todos. Es comprensible. Su reino no es el de aquí. Sin embargo, la humildad lo acompaña como perro...

Dos amigos

  Este jueves se inauguró en la plaza Arica el museo que recoge lo mejor de sus tradiciones: personajes, oficios, deportistas, entre otros.  El barrio cultiva su memoria y la proyecta. La plaza Gibraltar devenida en plaza Arica, es hoy un gran imán que atrae, por...

Negro Pardo

      El modelo a seguir en el baloncesto iquiqueño, en estos últimos años, teñido de leyenda y de historia, es sin duda alguna la de Lorenzo Pardo Araya, conocido y apodado, sin racismo alguno como el Negro. Nacido en El Morro el año 1949, empezó a...

Calamina

Los dominicanos que empiezan a vivir en Iquique se preguntan: “¿Hay peloteros por aquí?”. Por supuesto le responden los iquiqueños y empiezan a nombrar a los grandes y a los clubes: Crisol, Iquitados, Academia, Olimpo, Remache, Canadá, Cardenales de San Martín. Y...

Don Luis Solimano

  En Iquique hay calles y calles, esquinas y esquinas, y sobre todo bares y bares. Estos últimos, a lo menos los más tradicionales resistiendo los embates de las nuevas formas de juntarse: pub, restobar o como quiere que se le llame. De esos antiguos, de los años...

Estamos en Iquique

  La expresión «Estamos en Iquique» no es para sentir orgullo. Resume de muy buena forma lo que es la ciudad. Un lugar donde la gente hace lo que quiere. Traigo a colación esta expresión por la cantidad de veces que le ha escuchado y sufrido. Comentaba con un...

Honor al tiempo

Nos cuesta manejar la noción del tiempo. El llamado tiempo histórico o lineal no logra sintonizar con nuestras tradiciones. El tiempo y la puntualidad en Iquique son casi enemigos. A pesar de tanto relojes montado sobre paredes y muñecas no le encontramos la vuelta....

Turcos

En cada barrio de la ciudad era común encontrarse con los llamados «turcos». Personajes que el vino tinto y del otro hicieron estragos en sus vidas. Sujetos cariñosos que se ganaban el aprecio, sobre todo de los niños. Criarse en un barrio popular era contar con esas...

Doña Teresa Lizardi

        Se nos fue doña Teresa. La dejamos de ver hace un tiempo. Sus familiares nos decían que estaba en casa. Una enfermedad la había privado de recorrer esas calles iquiqueñas que ella tanto quería. Por una pequeña nota en la prensa nos...