Fase 10

La Tirana, tal vez sin saberlo, nos recuerda con su ausencia, la comunión de los cuerpos. Ni el más pesimista pensó alguna vez que la fiesta iba a seguir suspendida. Van ya dos años. Dos largos años en que se nos ha cercenado una festividad que creíamos instalada como...

Calamorro

No hay palabra más tosca, útil y bella que calamorro. Nada sería del pampino sin esa prenda qué tarde,  mal y nunca conoció el betún, pero si los secretos del desierto. El campesino que se vino enganchando a estas tierras, no conocía esta prenda. El andino, tampoco. ...

Tole Tole

Se escribe tole tole o toletole, pero significa lo mismo. Al parecer ya no se usa, sin embargo, al fenómeno al que se refiere sigue existiendo. Y vayamos aclarando, no es una expresión iquiqueña, ni pampina. Se cuenta que la multitud le pedía a Poncio Pilato que...

Cantantes

  Grandes artistas nos han visitado. A fines del siglo XIX la gran Sara Bernhard y a comienzos del siglo XX Sofía del Campo, exhibían su talento. Iquique, ciudad de la noche le abría sus puertas y ventanas. En los años 50, el mundo popular de la canción encuentra...

Celebrar la vida

Entre tanta muerte, conviene por que es necesario y saludable, celebrar la vida. Y que mejor que alzar desde nuestra casas una copa de vino. ¿Y por quién preguntará usted? Y la respuesta viene desde hace 50 años y tal vez un poco más. Una sala del viejo Liceo de...

Estibadores Marítimos

El puerto de Iquique fue un gran surtidor de empleos para la ciudad. Carpinteros de ribera, prácticos, buzos, hombres ranas, fabricante de redes, entre muchos otros. En los años 60 aparecen los tripulantes, pangueros, motoristas, rederas, etc.  Y por cierto los...