De los miles de pájaros que nos habitan, hay uno, sincero y blanco, lleno de sonrisas y de acordes. Un pájaro capaz de ponerle música al mismo infierno. Y es que este pájaro conoce tanto el cielo como el infierno. Se trata de un pájaro de buen agüero,...
Sello Dragón
El anima de la patita
En Iquique, al igual que en toda Latinoamérica, se práctica el culto a las animitas. Es un culto a las personas que han muerto en forma trágica (atropellos, accidentes y asesinatos), y que se han transformado en agentes intermediarios entre el creyente y Dios. Sobre...
Los Ralbepp
Cuando se murió Aldo Tassara Román la prensa dijo que había muerto “Un conocido empresario”. De haber sido periodista yo hubiera escrito “ha muerto el fundador de Los Ralbepp”. Es que para mi la figura de Aldo (1946-2011) la tengo asociado a esa foto donde sale...
El apio del pueblo
Los apologistas del progreso, los iluminados, los hijos bastardos de la razón, de esa cuyo sueño produce monstruos, según nos avisaba Goya, viven hoy, precisamente hoy, 15 de julio, su día más oscuro. Mientras que otros, los cientos de hombres y mujeres y niños en...
Ritmolandia
Lo que se llama industria de la música, y en rasgos más específico, del disco, es algo que en Iquique tiene un pasado relativamente cercano. Hay que hacer la salvedad. El tiempo histórico siempre es más corto que el arqueológico. Hablar de los años 70 es para la...
Bienvenido 2003
Tengo mi escritorio lleno de tarjetas de navidad y de fin año. Por la pantalla de mi computador, desfilan además tarjetas virtuales que me envían amigos reales. Miguel Angel, me envió una hermosa, no sólo por lo que representa, sino por lo que dice. Agradecido....
Rocío no te mueras nunca
Como yo te amo como yo te amo convéncete, nadie te amara como yo te amo, olvídate nadie te amara. Los años 80, la ciudad Iquique, la fuente de Soda, “Erika”, su dueño, Antonio. La Zofri nos mareaba con sus miles de luces, sus autos, sus exprimidores de limones, sus...
Cacique
El pueblo de La Tirana se ha quedado con un hombre menos. No era un hombre cualquiera como los hay muchos y que son necesarios. Andrés Farías, se construyó un perfil y un fondo, en base a la relación que estableció entre el pueblo, su figura y la devoción a la...
Sábado sin fiebre por la noche
Travolta nos puso en onda. Eran los 80 y este país no estaba para bailes. Iquique empezaba a cambiar la piscola por el whisky. Todos querían ser como él. Y ellas como la Olivia Newton John. Los Bee Geess remplazaron al Quilapayún. Las voces de ese trío se esparció...
Sabina es iquiqueño
Sabina es iquiqueño y de eso no me cabe la menor duda. Pero para ello hay que evitar pensar que el lugar de nacimiento es la tierra. No. Son las palabras como el mismo se encarga de decirlo con esa voz áspera de las "Mentiras Piadosas". Sabina es iquiqueño....
Sabina, Serrat
Bajo el ingenioso nombre de “Dos pájaros de un tiro”, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina han logrado cautivar a una audiencia que en muchos casos prefiere más a uno que a otro. El caso es que Sabina y Serrat han montado un espectáculo de alto nivel. Las diferencias...
Luis Alberto
La historia de la música popular iquiqueña, sobre todo aquella que se regía bajo el protocolo del rock y de la nueva ola, es bastante rica. Sin embargo, no se ha escrito mucho sobre ella. Hubo dos grupos musicales emblemáticos que modelaron el gusto, la moda y el...
Maldita primavera
La maldita primavera me privó de conocer a la mujer de Mitre. Arrancaba la mañana y el tren viejo y lleno comía kilómetros rumbo a Retiro. En su dedo ese anillo que denunciaba que su anden tenía pasajero. Nos miramos mientras los argentinos se quejaban de todo. La...
Manolo Galván
Galván, Manolo fue el cantautor de los setenta que nunca se llamó como tal. Tenía una voz pastosa y una barbilla de pintor surrealista. Le hizo en agradecimiento una canción a Viña del Mar de la que nadie, al parecer se acuerda. Yo si, pero no mucho. Pero está en el...
Mentira
Uno de los diez mandamientos afirma con énfasis la necesidad de no mentir. La mentira según el Pequeño Larousse es “un discurso contrario a la verdad con ánimo de engañar”. Se le asocian a ésta, palabras como engaño, falsedad, patraña, etc. Ilusión es confundir las...
Milonga
La canción popular, del género que sea, siempre ha tenido una vocación para narrar los hechos del día a día. La épica ya sea militar o deportiva, la tragedia amorosa, la comedia ocupa un lugar central en su narrativa. “Pedro Navaja, de Blades, “Juanito Alimaña” de...
Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES