Plaza La Tirana

La otra Tirana

La Tirana es un inmenso texto, cantado y bailado, lleno de simbolismo. Hay que estar atento para dar, si es posible, con las claves que la definen. Esta más que centenaria fiesta es una especie de laberinto en la que el observador no avisado se puede perder entre...

Mi Club

Los barrios iquiqueños produjeron verdaderas instituciones sociales. Una de ellas, desde el inicio del siglo XX acompañaron a la modernidad que arribó al puerto, a bordo de los clippers.  Me refiero al deporte, y sobre todo al fútbol, básquetbol, box y al criquet,...

Penales

Al estadio "Tierra de Campeones" -tan devastado a veces, tan descuidado siempre- le hacía falta épica. El viejo estadio de Cavancha la tuvo y varias. Una de ellas, el gol de Rubén Ahumada en abril del año 1965. Y otras tantas que no alcanzan en esta página. La noche...

Milagros deportivos

La gente se pregunta, y sobre todos los hinchas, acerca del por qué nos va tan mal en el torneo profesional de fútbol. La interrogante se vuelve más pertinente si tomamos en cuenta que en el primer semestre estuvimos dentro de los ocho mejores del país. ¿Puede cambiar...

Vagabundo

En casa había una radio que estaba todo el día encendida. Las emisores de la ciudad, tres, competían para ganarse la audiencia. De las miles de canciones que se tocaban, una se ha quedado como un registro en la memoria. Cada vez que la escucho mi cuerpo se transporta...

Nación futbolera

El mundial de fútbol es una extraordinaria ocasión para ver como se reactualizan los rituales nacionales. Se sabe que la épica y el himno nacional son mecanismos que tienen los países para hablar, y hablar bien, de si mismos. El recordar una batalla sirve para rendir...

Semana Tarapaqueña

  El año 1959 se celebró la Semana Tarapaqueña, en medio de una aguda crisis. José Rodríguez Larraguibel era el alcalde iquiqueño y Esteban Sacco, intendente de Tarapacá. Se editó una revista especial. La editorial dice: "Tarapacá, ha dado mucho al país y merece...

Negro blanco

En mi barrio había un viejo que hoy vive en Arica que le decían Negro Blanco. Y era simple el apodo. Era de tez morena, de ahí lo de negro. Y su apellido era Blanca. Una contradicción obvia. René es su nombre. Gran basquetbolista. Del Hogar del Niño, luego de La Cruz....

Ciudad de ferias

Esta ciudad tiene cientos de apodos  imposibles de detallar todos aquí. A sus nombres como  “Iquique, tierra de campeones”, “Iquique es puerto”, “La Cenicienta del Norte”, “Iquique una ciudad para querer”, entre tantos otros, habría que agregarles, lo de la “ciudad de...

9 y 11

El 9 de septiembre de 1973, el Club Deportivo La Cruz celebró  cincuenta años de vida. Y lo hizo a lo grande. Fue la ocasión en que la familia cruciana,  sin saberlo, sin duda, se juntó a enarbolar sus lealtades, casi por última vez.  La institución creada el año 1923...

La albacora de los campeones

Los campeones de Chile del año 79 y del 80, se juntaron a celebrar esos triunfos. Ahí estaban, desafiando los años y parando el reloj en esos años en que la ciudad se transformaba y no nos dábamos cuenta. En una pantalla se veían los goles de Sarabia, Dávila, Carreño...

Arturo Godoy

El pasado 9 de febrero se cumplieron 70 años del combate entre el iquiqueño Arturo Godoy y el norteamericano Joe Louis, en el Madinson Square Garden, Nueva York.  En el 1923, otro de los nuestros, Estanislao Loayza Aguilar, había intentado lo mismo: ser campeón del...

Campeones 1944

Hace 67 años atrás, y en el mes de diciembre, Iquique se proclama campeón de Chile en basquetbol. Son los estudiantes, de las escuelas primarias, que obtienen en Valparaíso, el primer lugar. Los adultos corrieron otra suerte. Les fue mal, los títulos del 41 y del 42,...

Campeones en septiembre

En este mes de la patria, no sólo celebramos un año más de nuestra independencia.  Celebramos además, el aniversario de una serie de instituciones deportivas que ayudaron a forjar la tradición que tanto echamos de menos. Me refiero al campeonismo. A esos cientos de...

Capital deportivo

La extensa y brillante historia deportiva de Iquique, sintetizada en la expresión   “Tierra de Campeones”, se desarrolló en los primeros sesenta años del siglo pasado. Tuvo  su máxima expresión en los boxeadores Estanislao Loayza y Arturo Godoy. Ambos, en Nueva York,...

Desde 1923

¿Qué hace que un club deportivo como La Cruz, que desde los años 80 carece de cancha y de sede social siga cumpliendo años? Y que además desarrolle una intensa actividad en la práctica del básquetbol. Muchas respuestas. Pero básicamente se debe a la fuerte conexión...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES