Godoy

En Nueva York nevaba y hacía más frío que en La Tirana al alba. En Iquique el calor te hacía caminar más lento. “Están cayendo los jotes asados”...

Turismo

En los tiempos en que el ferrocarril recorría  Chile, en esos viajes largos  de Iquique a Santiago, trasbordo incluido, de los cuales algo de ellos,...

Alpargatas

En la jerarquía de los calzados, tal vez el último lugar lo ocupe este modesto artefacto que inventaron los egipcios y perfeccionaron los romanos...

Libros Prestados

Para los que nos gustan los libros, compramos y  comentamos la obra de la iquiqueña María Monvel, Hernán Rivera Letelier. entre otros clásicos de la...

Doña Haydeé

Prefería las pantrucas al sushi, el arroz a la quinoa, el barrio al centro de la ciudad, el tecito de las cinco de la tarde al café del mediodía, el Bolero de Ravel al reguetón, a Los Hermanos Arriagada al hip-hop, su casa a otras casas. Doña...

Los Gentilitos

      Son cuatro niños entre los 6 y los 12 años. Siguen las ordenes de un hombre cuarentón camino a los cincuenta. Es un tipo moreno de pelo crespo. Camina por las calles de Iquique a bordo de una sonrisa abierta como aquellas...

Somos

    En septiembre se nos instala la pregunta acerca de quienes somos. Como si en los restantes otros meses esa reflexión sobrara. Reflexionamos sobre el escudo, la bandera nacional, la cueca, la empanadas, el rodeo y los llamados juegos...

Músicos

      Hoy se inaugura en Santiago el museo Violeta Parra. Y es hoy porque el 4 de octubre es el Día de la Música. En Tarapacá no tenemos nada que se le parezca. Pero si tenemos a grandes músicos. Una especie de museo de la memoria en...

Gitanos

    Cumplieron 50 años los Gitanos de Santa Rosa de la población Caupolicán. Han crecido a la par que la población que en los años 60 empezó a poblarse producto de la crisis de las salitreras y de la incipiente empresa pesquera. Este...

Dr. Kirberg

      La década de los 80 en Iquique sin la figura del Dr. Kirberg, no se puede entender. Arturo su nombre de pila. Le puso la nota de humor y de ironía a esta ciudad que no la tenía. Siempre nos regaló una sonrisa y uno que otro...

Peruanos

    Con los peruanos los tarapaqueños tenemos relaciones que el Ministerio de Relaciones Exteriores le cuesta entender. Nos une una larga historia. Compartimos paisajes, sonoridades, olores, sabores, muertos, actos heroicos, barbaries y...

El Casco Antiguo de Iquique

  No hay mejor modo de destruir lo tradicional, argumentando que éste se opone al progreso. Este es un recurso demasiado usado en la historia. Los españoles cuando se avecindaron en estas tierras, destruyeron la religión tradicional,...

Doña Margot

                        Margot Loyola recorrió esta diversidad cultural llamada Chile con preguntas que calaban hondo en las muchas almas que tiene este país. El Norte Grande fue una de...

Voces pampinas

      La industria del salitre creó y recreó un habla cuyas voces aun resuenan. Muchas de esas expresiones han caido en desuso. Sus hablantes han muerto. O bien al no usarla habitan el diccionario del olvido. El año 1929, se edita en...

Mi abuelo

  Mi abuelo tuvo tres hijas que bautizó de un modo poco ortodoxo. Ninguna tuvo segundo nombre. Años más tarde, sabríamos el porqué. Su ateísmo y anticlericalismo, las lecturas de Recabarren y del “Despertar de los Trabajadores”, lo llevaron a...

Norte Grande

Se le atribuye al poeta Andrés Sabella la invención de la expresión Norte Grande. Su novela del mismo nombre editada en el año 1944, recrea este paisaje que se integra a la nación, como consecuencia de la Guerra del Pacífico. A los santiaguinos les...