Poesía desprotegida
Con el sugestivo título de Poesía Desprotegida, compilación de poesías de periódicos antofagastinos, de 1900 a 1920, Ricardo Alejandro Pérez M, (16 de junio de 1955), antofagastino, exalumno de la Universidad del Norte de Antofagasta,...
Tiempo de memoria: a modo de presentación
Bien se podría caracterizar al período que va desde fines del siglo XX y comienzos del XXI como años de memoria y de nostalgia. Tal vez sea más lo segundo que lo primero. Los comienzos del siglo XX tuvieron otros aires y otras tempestades. El...
Maniquí
La vitrina o, el escaparate, con el advenimiento de la sociedad de consumo, se transforma en un hecho cotidiano. El ideal de belleza de occidente, se expande a través de la figura del maniquí, un estereotipo que, hay que seguir y alcanzar (Siempre...
Mutualismo
Desde fines del siglo XIX, la geografía del Norte Grande, se pobló de sociedades mutualistas. Nacían de una necesidad: la ayuda mutua entre iguales, en un territorio que, no era posible domesticar, sin conjugar la tercera persona del plural. Redes...
Barría, Edgardo
La plaza Gibraltar, más conocida como la plaza Arica tiene sus banderas a media asta. Sus veredas y jardines guardan un silencio que es roto, de vez en cuando, por el paso apurado de los caminantes que nadie sabe a donde se dirigen....
Cindy te amo
Nada mejor que las paredes, para graficar el estado de ánimo de la ciudad. El profesor Aréstegui, nos decía en el Liceo que, las paredes eran la pizarra de los canallas. Algo de cierto hay en eso, pero no tanto. Hoy, muchas de esas paredes son la...
Fiesta y siesta
Aparte de rimar, siesta y fiesta, parecen ser el anverso y reverso de esta moneda que, se llama Iquique. La primera, una suspensión del tiempo ordinario y, la segunda, también. En una, el cuerpo en reposo, en la otra, en movimiento....
Calles y palabras
Por fin pudimos presentar nuestro libro en el living del barrio plaza Arica. La tradicional plaza que antes se llamó Gibraltar recibió, como siempre, a nuestros invitados. Amigos y amigas que se dan mañas y le quitan el tiempo al tiempo, ese que...
Jarita, el Dr.
Cuando aún en esta ciudad, las veredas eran de madera y vivían con orgullo; años en que las calles eran de los peatones, los barrios populares, tendían o aspiraban a la autosuficiencia. Los despachos de las esquinas, los gallineros, la señora del...
Himno a Iquique
Autor: Santiago Polanco Nuño Si supimos vencer el olvido soportando un ocaso tenaz evitemos que en estos instantes el progreso nos pueda cegar Iquiqueños arriba la frente y estrechémonos para cantar que la fama de nuestros...
Cantar al barrio
Tanto el barrio, como la ciudad, se transformaron en objeto de inspiración para poetas y lo que se llama ahora, cantautores. El tango, la salsa, el rock, entre otras músicas llamadas urbanas, difundieron una idea de barrio. A veces, romántica,...
91 años amarillo y negro
La geografía del baloncesto local, no es tan vasta ni extensa, como lo fue en los años del otro Iquique. La ciudad se transformó, sin mediar un ordenamiento básico. El deporte, fue el principal damnificado. A fines de los años 50, el recinto del...