Volodia y los nortinos
El completo y el choripán en la mesa regional
Piel
La historia de Iquique es también la historia de los extranjeros que optaron por arraigarse en este territorio. Desde fines del siglo XIX en forma masiva, y desde antes, hombres y mujeres, de todos el mundo nos habitaron. Chinos, croatas, ingleses,...
La calle
Es el espacio urbano preferente. En la calle se nos revela el carácter público de nuestra existencia. A ella nos volcamos apenas tenemos la posibilidad de movernos por nuestros propios medios. Antes en brazos de nuestros padres o bien en el coche,...
Memoria y abstención
Tarapacá debe ser la región más neoliberal del país. Aquí se respira el aire del creer que estamos bien. Conocida por su dinámico y combativo movimiento obrero producto de la era del salitre, los tarapaqueños han ido lentamente, a medida que el...
El Caporal ha muerto
Hay formas y formas de ejercer la autoridad. Modos y modos de hacerse respetar. Hernán Rosales Heredia tenía una sola. Y la administraba con la voz baja, la mirada serena y el andar casi cansino, pero seguro. Hay personas que no necesitan alzar la...
Ruidos molestos
No es la primera vez que los bailes religiosos que acuden a la fiesta de La Tirana, deben soportar los ataques de ciertos grupos de personas que los acusan de producir ruidos molestos. Me temo que tampoco será la última vez. La historia de estos...
Comer en La Tirana
La fiesta de La Tirana, y que duda cabe, es el hito más importante de la vida religiosa y popular del norte grande de Chile. Acuden gentes de diversas latitudes. En esos días, la comunidad trinacional, andina en el fondo, se manifiesta en todo su...
Sonidos de los Bronces
Me la juego por pensar que el sonido del Norte Grande, es aquel que viene de los instrumentos de bronces. Esa sonoridad allegada a estos territorios a fines del siglo XIX, se arraigó casi como una línea de continuidad con nuestros antepasados...
David y Goliat
Anunciaron su viaje. La prensa hizo el resto. Sabía de ellos. En la ciudad de Concepción se hicieron conocidos por su protesta contra el barrio rojo de esa ciudad. Precisemos contra el barrio rojo pobre. Al parecer el pecado de los ricos no les...
La Tirana en el 1900
En el año 1900 del siglo pasado, la fiesta de La Tirana ya empezaba a perfilarse como una manifestación religiosa de carácter popular. Las noticias que de ella tenemos, la encontramos en la prensa. En este caso, en el diario La...
De regreso…
La fiesta de La Tirana va concluyendo en este año. Los bailes se despiden. El regreso a la ciudad es lento. Hay penas y también alegrías. Se ha cumplido con lo prometido. Lo vivido en este pueblo es un quiebre con la rutina, con el trabajo...