Fiestas

Gatica

Gatica

El Estado deja a un joven sin sus dos ojos. Lo priva de ver el amanecer, el atardecer y otros milagros de la vida como el espejismo en el desierto o lo que queda de una Oficina Salitrera. Nunca más verá una montaña, un lago o un cóndor sobre el volcán Isluga. Se le...

Rayar la cancha

Rayar la cancha

 La cancha en la que estábamos mal viviendo no responde a las exigencias del Chile actual. Fue una cancha rayada en los años 80 por unos pocos. Y su rayado obedecía a la lógica de ganar siempre. Y en el caso de no suceder, se acudía al Var, en este caso al Tribunal...

Lombardi

Lombardi

No lo conocí mucho. Éramos de generaciones diferentes y pertenecíamos a dos Iquique también diferentes. El apellido Lombardi y de eso no cabe la menor duda, es uno de los clásicos de esta ciudad. Su padre un cirujano nacido en Tacna, se ganó el cariño de la ciudad y...

Gary, amigo

Gary, amigo

Dos veces consecutivas levantando esa esquiva copa, la de América,  Rompiendo el monopolio del Río de la Plata. Acostumbrados a eso de que la copa se mira y no se toca. La roja de todos nos unían en ese lindo opio que es fútbol. Pero a la larga, ese opio no era más...

1957

1957

  La crisis de salitre dejó al Norte Grande en una gran orfandad. El estado central, lisa y llanamente se olvidó de este territorio cuyas riquezas alimentaron a todo Chile. Desde el 1930 al 1960, la ciudad trataba de sobrevivir. Muchos la abandonaron en búsqueda...

Colo Colo

Colo Colo

Los deportistas en términos generales afirman que la política no tiene nada que ver con el deporte. Se definen como apolíticos como una forma de no expresar sus opiniones. En el mundo de fútbol y antes de la explosión del mes de octubre, Carlos Caszely y Jean...

Huantajaya

Huantajaya

Los muertos de Huantajaya perdieron la memoria. En la huella de los chinchorros, yace el sueño de los justos en pleno desierto, pero carecen de arqueólogos que nos informen de sus vidas. Ahí están quien sabe desde cuando. La plata que produjo este mineral fue similar...

Cacerolas

Cacerolas

Desde la infancia y al alero de la madre uno se va enterando de los nombres de los artefactos de la cocina: ollas, sartén, cacerola.  Un admirado amigo del barrio lleva hasta ahora el sobre nombre de Cacerola, su apellido Bustos, su nombre Sergio.  Nadie sospechó que...

La Norte

La Norte

  Los iquiqueños teníamos que abandonar la ciudad si queríamos estudiar una carrera universitaria. Muchos se fueron a Santiago y los más atrevidos a Concepción. Allí conocieron la lluvia y hasta el dia de hoy cantan el himno de esa universidad. En los sesenta,...

Chinos

Chinos

¿Podríamos omitir de nuestro habla la palabra chino? Imposible. Los chinos y las chinas forman parte de nuestro paisaje cultural. Arribaron engañados a trabajar en la extracción de guano. Están en la historia larga de Tarapacá y del Norte Grande. Con sus legados,...

Tropitambo

Tropitambo

Hay libros que esperan pacientemente ser leidos. Están ahí, uno encima del otro. Se apilan según la contingencia. Hasta que le llega su día. Puede ser de madrugada, a la hora maldita de la pos siesta o bien cuando la noche empieza a tender su oscuro manto. Me pasó con...

La Tirana chica

La Tirana chica

La suspensión la fiesta de La Tirana el año 1934 por motivos de salud, hizo que se realizara en Iquique, en la plaza Arica. Hasta la fecha se lleva a cabo, aunque ya no de un modo exclusivo, la Tirana Chica, en lo que antes se conocía como plaza Gibraltar. La...

Archivo Gaytán

Archivo Gaytán

    Tenía fama de fregado o como se dice en latín de "hueón pesao". Pero en el fondo, como al final de los conventillos era como la fuente de agua que saciaba la sed. Era necesario y se hizo necesario. El negro, tenía el alma blanca. Y tenía más de una....

Susano

Susano

A cada rato Susano volaba alto. Es más,  nos hacía volar a todos quienes los observamos mover sus dedos y a través de esos labios, a veces resecos, producir esas melodías que nos hacían abandonar la quietud de nuestros siempre inquietos cuerpos. Cuerpos peregrinos,...

Pueblo con mar

Pueblo con mar

  Sabina preguntó quien cantaba la canción "La Novia" con cuyos primeros acordes aprendió a tocar la guitarra en Ubeda. La respuesta fue certera, Antonio y Joaquin, hermanos y de apellido Prieto. El primero la cantó y el segundo la compuso. No faltó quien agregó...

Primavera

Primavera

  La primavera siempre fue una estación preferida para los iquiqueños. Florecían los floripondios y los jazmines. Había una lechería que se llamaba Primavera, cuyos dueños eran italianos y dueños de casi todas las vacas que habían en la ciudad. La primavera era...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES