Año Nuevo ¿Vida Nueva?

Iquique eterno

Esta ciudad luce mejor a través de las fotos antiguas. Una ciudad en blanco y negro y que cuando quiere ensalzar su belleza se viste de sepia. Iquique debe vivir sin su partida nacimiento, sin esa cédula que afirma que nació un día, un mes y un año. Vivir así debe ser...

El baila solo

Tiene la mirada perdida en no sé qué mundo. Se viste - a pesar de sus años- como colegial de enseñanza media y transita por las calles de Iquique como perro vagabundo, o sea sin destino cierto. Lo he visto como peregrino en la Plaza Arica en La Tirana Chica. Agita la...

Jaime Vivanco

  En la década de los años 80, en Iquique había una notable escasez de abogados. Me refiero a abogados dedicados al tema de los derechos humanos. Tiempos de Montoya, Valenzuela, Zegarra, Vila, ente los que recuerdo. Tiempos en que la universidad, IPI y luego...

Nicho 91

    El nicho 91 del cementerio Nº1 tiene sus singularidades. Allí están los restos del soldado Mario Domingo Cortés. La lápida tiene, aparte del nombre, una frase elocuente: "fue fallecido". Y la fecha 28 de mayo de 1900. Su muerte tiene la hora precisa, la...

Nerviosos

  La gente anda nerviosa. En el lenguaje coloquial, ese de la calle y de las veredas malas, equivale a "andar con la bala pasada". A la menor provocación saltan como cabinzas en el viejo muelle del Colorado. Y nos es por Navidad y menos por la PSU. Es por la...

Siete machos

  Existe en América Latina esa costumbre de recordar a los muertos, sobre todo a aquellos que han fallecido de forma trágica, levantado pequeños templos. También están aquellas de ponerle nombre a los objetos y animales, y tratarlos, en consecuencia, casi como si...

Ciudad amable

Con excepción de los dos colectivos de la calle Lynch y O'Higgins, Iquique era una ciudad que dialogaba con el cielo de un modo respetuoso. La torre del reloj de la plaza Prat, las de las iglesias San Francisco, Buen Pastor, San José,  San Gerardo entre otras,...

94 años

    En la foto de la primera directiva de La Cruz se advierte el rostro serio de los que fundaron este club. ¿Se habrán imaginado que ese sueño lleva ya 94 años? ¿Habrán siquiera pensado que ese proyecto es una realidad que camina con paso sereno y firme a...

Mañanismo

Hermosa la palabra mañana. Traza la idea de futuro cercano. Mañana puede ser incluso sinónimo de utopía. Mañana nos vemos, se juran los enamorados. Mañana ganamos dicen los humildes deportistas. Mañana volveremos dicen los mesiánicos y seremos millones. Mañana empiezo...

Ayquina

  Vuelvo a Ayquina cada vez que puedo. Esta vez estuve en la llamada fiesta chica del 12 de diciembre. La religiosidad popular de la que el santuario de la virgen de Guadalupe juega un lugar central, parece tener, y que bueno que así sea, una salud de hierro. En...

Colisión

En la tarde de ayer una carreta del señor Nicolás Vilchez chocó con un carruaje que conducía Lorenzo Pomareda, rompiéndose la lanza de éste último. El hecho según opiniones del momento, fue casual y sucedió en la calle Thompson intersección con la de Barros Arana. El...

La construcción de la ciudad

En 1896, al hablar sobre  Iquique, un viajero francés, Andrés Bellosort, refiere en su libro La Jeune Amérique: “Las calles, muy espaciosas, alcanzan la misma anchura que los bulevares de París, de modo que el fuego no puede comunicarse de un frente a otro. Sus casas,...

Morenos de Victoria

  En 1942, un año después de haberse comenzado a construirse la Oficina Salitrera Victoria, se funda el baile Moreno que se congrega en torno a la figura de la virgen del Carmen y en los años 80, de San Lorenzo. A ambas fiestas acuden con una fe, organización,...

Poner en valor

  Poner en valor es la expresión que con mayor frecuencia se usa para tratar temas de patrimonio cultural. Sin embargo, no siempre hablamos de lo mismo. Se trata de que otros, conozcan prácticas culturales que estaban fuera de su alcance ya sea por temas...

Identidad

    Conversar es un hábito tan viejo como el hilo negro, aunque tatuar cerros es más antiguo. Y conversar en público es un lujo, más aún en tiempos en que el andar a prisa, sin motivo alguno, ahuyenta el hablar. La palabra conversatorio me encanta ya que...

La Tirana

  Desde la perspectiva histórica la fiesta de La Tirana, a pesar de los incrédulos de siempre, ha ido creciendo y masificándose con el paso de los años. Una nota del año 1971, del diario La Provincia, cifra en centenares la asistencia de fieles. Además, al...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES