Godoy

En Nueva York nevaba y hacía más frío que en La Tirana al alba. En Iquique el calor te hacía caminar más lento. “Están cayendo los jotes asados”...

Turismo

En los tiempos en que el ferrocarril recorría  Chile, en esos viajes largos  de Iquique a Santiago, trasbordo incluido, de los cuales algo de ellos,...

Alpargatas

En la jerarquía de los calzados, tal vez el último lugar lo ocupe este modesto artefacto que inventaron los egipcios y perfeccionaron los romanos...

Libros Prestados

Para los que nos gustan los libros, compramos y  comentamos la obra de la iquiqueña María Monvel, Hernán Rivera Letelier. entre otros clásicos de la...

Bandeja

Gracias a la Zofri S.A y su política de responsabilidad social -que otros deberían imitar- jugar básquetbol en la plaza Arica se ha hecho, tal cual era antes, un hecho habitual. Ya van tres años de hacer bandejas que nos enseñó el viejo Manuel...

Personajes

Todos los ciclos económicos que ha tenido la región, desde el guano hasta la Zofri, han creado sus personajes. Hombres o mujeres que rompían la norma, ya sea por su forma de hablar o de vestirse. O ambas. En el ciclo del guano el chino Wong,...

Facho pobre

La política en su amplia acepción siempre ha tenido la capacidad para crear o recrear palabras. En otros tiempos los disciplinados militantes comunistas recibieron el mote de "cabeza de piedra". Nuestros vecinos de la Democracia Cristiana, la no...

Iquique eterno

Esta ciudad luce mejor a través de las fotos antiguas. Una ciudad en blanco y negro y que cuando quiere ensalzar su belleza se viste de sepia. Iquique debe vivir sin su partida nacimiento, sin esa cédula que afirma que nació un día, un mes y un...

El baila solo

Tiene la mirada perdida en no sé qué mundo. Se viste - a pesar de sus años- como colegial de enseñanza media y transita por las calles de Iquique como perro vagabundo, o sea sin destino cierto. Lo he visto como peregrino en la Plaza Arica en La...

Jaime Vivanco

  En la década de los años 80, en Iquique había una notable escasez de abogados. Me refiero a abogados dedicados al tema de los derechos humanos. Tiempos de Montoya, Valenzuela, Zegarra, Vila, ente los que recuerdo. Tiempos en que la...

Vecinos y vecinas

En el amplio y nutrido diccionario de la nostalgia las palabras vecinos y vecinas ocupan un lugar destacado. La familia se ampliaba por el simple hecho de compartir en el barrio. Este, no se puede entender sin esa poderosa red social (en el Iquique...

Retretas

  Desde hace tres años que celebramos el Día del Patrimonio en la plaza Arica. Y no lo hacemos el último domingo del mes de mayo, sino el sábado. ¿Por qué? Por la sencilla razón que ese día, gracias a la feria que allí se instala, la...

El finao González

  En un recorrido con los estudiantes de Sociología de la Unap visitamos, creo que en el año 2007, al finao González. Su templo estaba clausurado. Los vecinos comentaban que se había convertido en un lugar de albergue para un ruquero. Hoy se...

Ayquina

  Vuelvo a Ayquina cada vez que puedo. Esta vez estuve en la llamada fiesta chica del 12 de diciembre. La religiosidad popular de la que el santuario de la virgen de Guadalupe juega un lugar central, parece tener, y que bueno que así sea, una...

Colisión

En la tarde de ayer una carreta del señor Nicolás Vilchez chocó con un carruaje que conducía Lorenzo Pomareda, rompiéndose la lanza de éste último. El hecho según opiniones del momento, fue casual y sucedió en la calle Thompson intersección con la...

La construcción de la ciudad

En 1896, al hablar sobre  Iquique, un viajero francés, Andrés Bellosort, refiere en su libro La Jeune Amérique: “Las calles, muy espaciosas, alcanzan la misma anchura que los bulevares de París, de modo que el fuego no puede comunicarse de un...