Godoy

En Nueva York nevaba y hacía más frío que en La Tirana al alba. En Iquique el calor te hacía caminar más lento. “Están cayendo los jotes asados”...

Turismo

En los tiempos en que el ferrocarril recorría  Chile, en esos viajes largos  de Iquique a Santiago, trasbordo incluido, de los cuales algo de ellos,...

Alpargatas

En la jerarquía de los calzados, tal vez el último lugar lo ocupe este modesto artefacto que inventaron los egipcios y perfeccionaron los romanos...

Libros Prestados

Para los que nos gustan los libros, compramos y  comentamos la obra de la iquiqueña María Monvel, Hernán Rivera Letelier. entre otros clásicos de la...

Morenos de Victoria

  En 1942, un año después de haberse comenzado a construirse la Oficina Salitrera Victoria, se funda el baile Moreno que se congrega en torno a la figura de la virgen del Carmen y en los años 80, de San Lorenzo. A ambas fiestas acuden con una...

Poner en valor

  Poner en valor es la expresión que con mayor frecuencia se usa para tratar temas de patrimonio cultural. Sin embargo, no siempre hablamos de lo mismo. Se trata de que otros, conozcan prácticas culturales que estaban fuera de su alcance ya...

Identidad

    Conversar es un hábito tan viejo como el hilo negro, aunque tatuar cerros es más antiguo. Y conversar en público es un lujo, más aún en tiempos en que el andar a prisa, sin motivo alguno, ahuyenta el hablar. La palabra conversatorio...

La Tirana

  Desde la perspectiva histórica la fiesta de La Tirana, a pesar de los incrédulos de siempre, ha ido creciendo y masificándose con el paso de los años. Una nota del año 1971, del diario La Provincia, cifra en centenares la asistencia de...

Mi amigo Antonio

La historia del teatro local tiene en la figura de Antonio Sabat Orrego una de sus figuras protagónicas. Participó en varias compañías iquiqueñas, pero fue en el teatro Expresión de la Universidad Arturo Prat, donde se consagró. Junto a Iván...

Palabras

  La palabra hablada fue en nuestro continente lo central. La tradición oral resume y engloba nuestras señas de identidad. La palabra de los ancestros cercanos y lejanos, guían nuestros pasos. Hablar nos define. Y al hacerlo nombramos,...

No le sirve

Cada oficio o ocupación parece tener sus frases preferidas. Los zapateros del Iquique que se nos fue, ponían letreros que decían: "No se responden por trabajos después de 60 días". Y ahí estaban: llenos de zapatos. Los despachos de las esquinas...

¡Cuidado que viene Iquique!

  Deportes Iquique nos tiene embelesado. Lo anterior si se piensa en lo reducido de su plantel. Un equipo "corto" dicen los que saben. Pero aún así en Copa Libertadores, la madre de todas las copas, ha hecho una campaña increíble, aunque y...

Lepra

    La xenofobia en tanto práctica sociocultural necesita encontrar un grupo humano y argumentos para reproducirse y actualizarse. En Iquique de principios de siglo XX la elite blanca y europea encontró en los chinos el colectivo en quien...

  Huara y Caleta Buena

Visitamos una vez más Huara. Por sus calles aun resuenan los ecos del pasado salitrero en la que la mezcla del  auge y la crisis se dan la mano. La crisis de los 30 y de años anteriores, los incendios, las pestes, están marcada en la memoria de sus...

Fiesta

El mapa festivo de Tarapacá es generoso. Cada mes, tanto en el altiplano como en las quebradas las celebraciones a los santos patronos, limpieza de canales, floreos a los animales, carnavales se hacen sentir. En el altiplano en los meses de enero y...

El Segua

    Felipe Segundo Guerrero Guerrero, el viejo Segua 1925- 2017   Segua, el viejo Segua, era un diccionario que caminaba. Mejor dicho un manual. Lo que se le preguntaba era de su dominio. Manejaba las fechas como quien maneja las...