por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, Escuela y Barrio
Septiembre tiene múltiples rostros. Sin embargo la imagen del huaso se nos impone casi por decreto. Y con ellos sus atuendos: sombreros, mantas, espuelas, botas, cacho y todo aquello que remite a la idea de la nación definida desde Santiago y con raíces en el campo....
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, Destacados, Escuela y Barrio
Cuando este era otro país, los normalistas, al igual que otros trabajadores se organizaban no sólo en torno a sus demandas salariales o de salud, sino que también en función de mejorar su calidad de vida. Su trabajo no terminaba cuando sonaba la campana, al atardecer....
por crear | Jun 17, 2019 | Bazar, Bernardo Guerrero
Las servilletas no sólo sirven para los fines que fueron creadas, sino también para dejar testimonio. Me refiero a las de papel, ya que las antiguas, las de género, aun sobreviven pero en mesas abundantes y distinguidas. Limpiaban manos y labios y en muchos de los...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, La Muerte
La bandera del barrio, la de la plaza Arica, flamea a media asta. Motivos suficientes tiene. Ha muerto doña Luisa. Testigo del siglo que se nos fue, desde la esquina de Bolívar con Arturo Fernández, junto a don Domingo nos vio crecer, irnos y regresar aunque sea de...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero
Folklorista 1923-2018 La música de los aymaras que pueblan lo que es hoy, el norte grande de Chile, está directamente relacionada con su estructura religiosa. Su música es estrictamente ritual. Vientos y percusión constituyen la base de una música que intenta mejorar...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, La Memoria
Hay fechas que te marcan como tatuajes en el cuerpo. Acontecimientos que asumen rasgos épicos o trágicos. Hablo por cierto de aquel calendario socio-político que toda nación, etnia o barrio posee. ¿Que hacías el 11 de septiembre de 1973? ¿Dónde estaban el 5 de Octubre...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, Destacados, El Deporte
El racismo encuentra en la práctica de los deportes otra forma de expresión. En la historia de esta actividad, encontramos muchos casos de discriminación por el color de la piel. Cada país, lo ha manejado según su historia. En América latina, Uruguay, en el fútbol ha...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, Religiosidad Popular
Uno de los rasgos más sobresalientes de los aymara que viven en la Primera Región es la reciprocidad. Esta tiene su origen en la percepción y concepción que del medio ambiente ha desarrollado el hombre andino. Un clima hostil y agreste, caracterizada por el frío de la...
por crear | Jun 17, 2019 | Bazar, Bernardo Guerrero
Le debemos al Ministro de Educación masificar la palabra bingo. Un juego de azar que en los sectores medios y populares se usa para diversos fines, casi todos filantrópicos. Detrás del bingo, lota, platos únicos, completada hay una intensa actividad organizativa que...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, Destacados, Religiosidad Popular
Es común escuchar acerca del desierto tarapaqueño, afirmaciones como «no hay nada aquí», o bien la clásica expresión: «donde nunca la flor creció». Una mirada, por cierto, desde fuera de nuestro territorio. Sin embargo, para desmentir lo anterior, hay una fuerte...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, Religiosidad Popular
Dentro de las festividades religiosas de los aymaras de la Primera Región, la fiesta patronal o de la comunidad es una de las más importantes. Se realiza cada año y es en honor al santo patrono que cada pueblo tiene. Por lo general, la fiesta dura entre 7 a 9 días y...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, Religiosidad Popular
El animismo es una de las características básicas de la religión de los aymaras de la Primera Región. Esto significa que para éstos, los objetos de la naturaleza (piedras, cerros, animales, ríos, arboles y otros) poseen un espíritu o un alma. Todos los elementos de la...