Categoria El Deporte

Andrés Mery Ponce

  En la ya casi centenaria historia de La Cruz, pocos nombres alcanzan consenso como el de Andrés Mery Ponce (1955-2017). Conocido como el Loco Mery, Andrés entendió muy bien lo que significaba vestir esta hermosa camiseta. Fue su segunda piel. Los amigos del...

Bandeja

Gracias a la Zofri S.A y su política de responsabilidad social -que otros deberían imitar- jugar básquetbol en la plaza Arica se ha hecho, tal cual era antes, un hecho habitual. Ya van tres años de hacer bandejas que nos enseñó el viejo Manuel Silva, el viejo Bagioli...

94 años

    En la foto de la primera directiva de La Cruz se advierte el rostro serio de los que fundaron este club. ¿Se habrán imaginado que ese sueño lleva ya 94 años? ¿Habrán siquiera pensado que ese proyecto es una realidad que camina con paso sereno y firme a...

¡Cuidado que viene Iquique!

  Deportes Iquique nos tiene embelesado. Lo anterior si se piensa en lo reducido de su plantel. Un equipo "corto" dicen los que saben. Pero aún así en Copa Libertadores, la madre de todas las copas, ha hecho una campaña increíble, aunque y esto es lo paradojal,...

Cestos

  La historia del basquetbol iquiqueño no ha sido del todo contada. Y es comprensible, ya que es una historia escasamente documentada.  Su arribo al Norte Grande, a través de los misioneros que se establecieron en el Colegio Inglés, se empieza a desarrollar a...

Negro Pardo

      El modelo a seguir en el baloncesto iquiqueño, en estos últimos años, teñido de leyenda y de historia, es sin duda alguna la de Lorenzo Pardo Araya, conocido y apodado, sin racismo alguno como el Negro. Nacido en El Morro el año 1949, empezó a...

Calamina

Los dominicanos que empiezan a vivir en Iquique se preguntan: “¿Hay peloteros por aquí?”. Por supuesto le responden los iquiqueños y empiezan a nombrar a los grandes y a los clubes: Crisol, Iquitados, Academia, Olimpo, Remache, Canadá, Cardenales de San Martín. Y...

Don Luis Solimano

  En Iquique hay calles y calles, esquinas y esquinas, y sobre todo bares y bares. Estos últimos, a lo menos los más tradicionales resistiendo los embates de las nuevas formas de juntarse: pub, restobar o como quiere que se le llame. De esos antiguos, de los años...

¿Qué le pasó al básquetbol?

  La mejor década del básquetbol chileno fue la de los años 50. Sin embargo, en la anterior, la de los 40 permite explicar los grandes logros de este deporte diez años después. Iquique contribuye notablemente al desarrollo de este deporte introducido por los...

Los tres chanchitos

Los apodos son cosa seria en nuestra cultura. A veces más importante que los nombres de pila. Hay de todo tipo. Muchos vinculados al reino animal. En el boxeo están los burros y los caballos, los patos y las taguas y un largo repertorio de segundos nombres que...

Estadio Cavancha

El 10 de abril de 1930, el alcalde de la época recibe un informe sobre los establecimientos deportivos de la ciudad. Copio textual el que se refiere al estadio municipal: "Se encuentra ubicado en la Avenida José Manuel Balmaceda, la construcción es de concreto armado...

93 años

      A los de La Cruz nos ha costado todo. Nada ha sido fácil para los de la franja negra. El barrio el Colorado y luego la plaza Arica han sido nuestros territorios. Desde allí hemos construido nuestra épica y nuestra leyenda. Nos reconocemos en la...

Rodeo

  Las disputas acerca del rodeo en tanto deporte ecuestre han subido de tono. Y las hay de todos los énfasis. Sus defensores han acudido a la tradición como recurso legitimador de tal práctica. Los contrarios, a que el dolor causado al animal no es compatible con...

Domingos

Como cada domingo comparto esta columna con ustedes. Ojalá le sea tan amigable como la taza de té y la marraqueta que tiene a su lado.

Deportistas

      Iquique, el de la Tierra de Campeones, gracias a que era una ciudad de barrios, logró producir, a través de sus clubes deportivos, grandes deportistas. Pero a diferencia de los de ahora, estos practicaban a la vez varias disciplinas. "Era bueno...

Balada para Manuel

      Se vestía de un negro riguroso. Es que para ser arquero ese color era el indicado. La vieja escuela cuyo mejor exponente fue Lev Yashin, indicaba en ese manual oculto, pero preciso, que un guardameta no podía sino vestirse con ese color: solemne,...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES