La plaza de La Tirana es sin duda, una de las grandes referencias de esta masiva fiesta religiosa popular. Los viejos lindos como José Zuleta la recuerdan allá por los años 50 como una gran extensión llena de tierra, y no por ello, obstáculo para danzarle a la virgen....
El poeta nos convoca
Derecho al paisaje
Termino el año con un derecho conculcado. Me han privado el derecho al paisaje. Un derecho subjetivo, al decir de expertos, que permite el goce en el espacio público de cualquier elemento, en este caso de la naturaleza. Frente a mi casa, se ha erguido una torre de...
El planeta de los simios y la Unap
La fotografía y su composición es elocuente. La fotografía no es un documento neutro. Tiene autor y en este caso el que la interviene lo hace desde un conjunto de creencias, ideas, prejuicios y valores (ideología). Una fotografía tomada de la película el...
Modo Francisco
Todos tenemos un amigo que se llama Francisco. A los Francisco se le añade el alías: pancho, panchito o panchulo. En Iquique, hay muchos con ese nombre, con variados oficios y ocupaciones. En el boxeo Francisco Bahamonde destacó a pesar de tener mandíbula de cristal....
El Roly
Eran quince hermanos los Lara-Zárate. Tres de ellos, incluido el Roly, armaron un trio al que llamaron obviamente "Los Lara". Boleros y valses constituían su repertorio. Huara, Humberstone, Pozo Almonte, se alegraban con esos punteos y arreglos vocales. Con ese...
Nosotros
La idea del nosotros que predominó hasta el inicio de la modernidad europea parece que en Chile llegó a su fin. La ética que la envolvía y le daba sentido ha caído en el vacío. El nosotros, era el cuerpo colectivo que se imponía sobre la idea del Yo. La solidaridad, o...
Arturo, piel roja
Los bailes pieles rojas en el Norte Grande ya son parte activa de nuestro paisaje religioso. Son pocos eso, si, los que aun perduran acompañados del pito (pífano) que los hacían singulares. Un arte en su interpretación. Pero aún, a fuerza de instrumentos de percusión...
El Papa en Lobito
Se nos fue el Papa. Y tras de él quedó un conjunto de sensaciones que con ayuda del tiempo, hay que aquilatar. Copó toda la agenda noticiosa y en el caso de Iquique, la seguridad se tomó la ciudad en forma literal. Los fieles se movilizaron y llegaron a playa Lobito...
Arqueros
Desde fines del siglo XIX a los porteros se les nombraba con la denominación inglesa. Eran goalkeeper. Luego se castellanizó: arquero, portero, guardameta, guardián, etc y todos aquellos sinónimos que los relatores inventan para diferenciarse unos de otros. Los...
Centrales
Me gustan los zagueros sobre todo si son orientales. Uruguay produce centrales como los piqueños/matillanos, limones. Nada de finos. Nada de prolijidades innecesarias.. Dupla de centrales, se les dice ahora. Se conocen al dedillo. Se buscan con la mirada....
Basquetbol
Estamos en empeñados en barrializar la ciudad. (Barrializar es una expresión que se la escuché a Gianina Dávila en un seminario). En la plaza Arica, a través de La Cruz, nos hemos propuesto masificar el basquetbol como una forma de reencontrarnos con las prácticas...
Patrimonio tarapaqueño
No basta con tener voluntad para defender, rescatar, poner el valor y proyectar el patrimonio. El voluntarismo es bueno, pero a veces se necesita combinarlo con análisis y reflexión crítica. Eso hemos hecho en el marco del proyecto Tarapacá en el Mundo, al diseñar e...
Colombianos
Las así llamadas redes sociales son generosas en producir posverdades. No en vano se le asimila al rumor, ese invento de la sociedad, destinado a propagar por lo general, ideas falsas. Hay que leer lo que la gente postea. Un delito de cualquier...
Rey Momo
Jugar a la chaya era lo que se esperaba en el mes de febrero. Marzo ni se aparecía y Cavancha era lo más parecido al paraíso. Preparar los globos con agua, los proyectiles hecho con papel de volantín y con harina, ojalá sin gorgojos. El palo de escoba servía como...
Pozo Almonte: historia, leyenda y algo más
El gran y olvidado cronista iquiqueño Osvaldo Guerra, el año 1950 escribía en El Tarapacá, que Pozo Almonte, a diferencia de otros pueblos se distinguía por tener historia y leyenda. Pozo Almonte ha sabido dejar su impronta de pueblo de paso para...
Verano
Nos cuesta como ciudad construir entre todos una agenda de verano con, por lo menos, seis meses de anticipación. El carnaval de Arica, que hay que admirar, lo hace así, incluso antes. Durante estos meses, y sobre todo febrero hay una sobre oferta de eventos. Muchos de...
Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES
