Tarapacá debe ser la región más neoliberal del país. Aquí se respira el aire del creer que estamos bien. Conocida por su dinámico y combativo movimiento obrero producto de la era del salitre, los tarapaqueños han ido lentamente, a medida que el siglo XX avanzaba,...
Cuando estoy contigo
Imágenes
Perfectamente se puede reconstruir la ciudad a través de las fotografías. Agrupadas de modo sistemático y con arreglo a criterios bien definidos, nos otorgan una imagen bastante certera de lo que, en el caso de Iquique, alguna vez fuimos. Una especie de plano...
Palmeras
En Iquique hay ciertas obsesiones que nos definen como pueblo. Por ahora me detengo en una. Tiene que ver con la construcción imaginaria de una ciudad, que para algunas autoridades, debe ser a toda costa moderna. Las palmeras ocupan un lugar central en ese ideario....
Tres Montes
Este año que terminó significó para Iquique una importante pérdida. El 31 de diciembre cerró sus puertas la tienda Tres Montes. Para el recién llegado su nombre no le dice nada. Para los que hemos vivido aquí, se nos va una referencia importante. Una tienda de la...
De regreso…
La fiesta de La Tirana va concluyendo en este año. Los bailes se despiden. El regreso a la ciudad es lento. Hay penas y también alegrías. Se ha cumplido con lo prometido. Lo vivido en este pueblo es un quiebre con la rutina, con el trabajo monótono y las obligaciones...
¿Día del Padre?
Puesto en la balanza de las celebraciones, sin duda alguna que el día de la Madre, pesa más, mucho más, que el día del Padre. Esto no es una queja. Es una constatación. Y ella parte del lugar central que la figura materna ocupa en el imaginario colectivo de América...
Diablos sueltos
Antes de la irrupción del fenómeno de las diabladas en la fiesta de La Tirana, influencia proveniente de Oruro, la figura del mal, se representaba a través del diablo. Pero éste era una figura solitaria que se introducía en los bailes, con una doble función. Mantener...
Doña Rogelia 1911- 2012
“Se nos fue la mitad de la historia de Iquique” me dijo una señora en el momento en que salían de la Catedral los restos de doña Rogelia Pérez. Y no exageraba. La caporala de Las Cuyacas, se conocía al dedillo la historia de La Tirana. Esta historia...
Estandartes
El uso de estandartes para expresar a que grupo social se pertenece, es algo que viene de la Edad Media. En esa época, los militares usaban esos atuendos para identificarse entre si, sobre todo después de la batalla. En el norte grande de Chile, su uso se masificó por...
La fiesta patronal de los aymarás
Dentro de las festividades religiosas de los aymaras de la Primera Región, la fiesta patronal o de la comunidad es una de las más importantes. Se realiza cada año y es en honor al santo patrono que cada pueblo tiene. Por lo general la fiesta dura entre 7 a 9 días y...
Ir a La Tirana
En el Norte Grande de Chile y en Iquique específicamente el año se divide en dos. Antes y después del 16 de julio, día de la fiesta de La Tirana. Los bailes religiosos que ensayan desde el mes de abril, ya empiezan a despedirse en la iglesia de la Plaza...
Ir a La Tirana (continuación)
Saboree una naranja al mediodía, coma sopaipillas a eso de las once de la noche junto a un café o una gran taza de té. Pero no pierda de vista lo esencial. La Tirana es la fiesta de los más humildes. Detrás de una cuyaca, de un gitano, de un piel roja o o...
La Virgen del Carmen y el Tani
El amplio mundo de la religiosidad popular no sólo ha llamado la atención de los cientistas sociales -antropólogos, sociólogos, historiadores, etc- sino que también de los escritores de ficción. Llama la atención, sin embargo, el escaso volumen de novelas o cuentos,...
La otra Tirana
La Tirana es un inmenso texto, cantado y bailado, lleno de simbolismo. Hay que estar atento para dar, si es posible, con las claves que la definen. Esta más que centenaria fiesta es una especie de laberinto en la que el observador no avisado se puede perder...
Entre pitos y flautas
Hace un par de semanas atrás en las Cartas al Director de este periódico, dos instituciones locales respondían a la queja de un ciudadano, en torno a los ruidos molestos que producían tanto los bailes religiosos como las bandas pre-militares. No es el ánimo reiterar...
Plaza Arica
Desde el año 1933 que se viene realizando la fiesta de aniversario de la plaza Arica, conocida por los viejos como plaza Gibraltar. “Donde se hace la Tirana Chica” se le conoce también con ese nombre. Los Zagals, los Gamboni, los Carreño, fueron las familias,...
Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES