Hay formas y formas de ejercer la autoridad. Modos y modos de hacerse respetar. Hernán Rosales Heredia tenía una sola. Y la administraba con la voz baja, la mirada serena y el andar casi cansino, pero seguro. Hay personas que no necesitan alzar la voz para decir...
Categoria Religiosidad Popular
Ruidos molestos
No es la primera vez que los bailes religiosos que acuden a la fiesta de La Tirana, deben soportar los ataques de ciertos grupos de personas que los acusan de producir ruidos molestos. Me temo que tampoco será la última vez. La historia de estos grupos religiosos...
Comer en La Tirana
La fiesta de La Tirana, y que duda cabe, es el hito más importante de la vida religiosa y popular del norte grande de Chile. Acuden gentes de diversas latitudes. En esos días, la comunidad trinacional, andina en el fondo, se manifiesta en todo su esplendor. Por una...
Sonidos de los Bronces
Me la juego por pensar que el sonido del Norte Grande, es aquel que viene de los instrumentos de bronces. Esa sonoridad allegada a estos territorios a fines del siglo XIX, se arraigó casi como una línea de continuidad con nuestros antepasados ejecutantes de sicuris,...
David y Goliat
Anunciaron su viaje. La prensa hizo el resto. Sabía de ellos. En la ciudad de Concepción se hicieron conocidos por su protesta contra el barrio rojo de esa ciudad. Precisemos contra el barrio rojo pobre. Al parecer el pecado de los ricos no les interesa. Después de...
La Tirana en el 1900
En el año 1900 del siglo pasado, la fiesta de La Tirana ya empezaba a perfilarse como una manifestación religiosa de carácter popular. Las noticias que de ella tenemos, la encontramos en la prensa. En este caso, en el diario La Patria que el día...
De regreso…
La fiesta de La Tirana va concluyendo en este año. Los bailes se despiden. El regreso a la ciudad es lento. Hay penas y también alegrías. Se ha cumplido con lo prometido. Lo vivido en este pueblo es un quiebre con la rutina, con el trabajo monótono y las obligaciones...
¿Día del Padre?
Puesto en la balanza de las celebraciones, sin duda alguna que el día de la Madre, pesa más, mucho más, que el día del Padre. Esto no es una queja. Es una constatación. Y ella parte del lugar central que la figura materna ocupa en el imaginario colectivo de América...
Diablos sueltos
Antes de la irrupción del fenómeno de las diabladas en la fiesta de La Tirana, influencia proveniente de Oruro, la figura del mal, se representaba a través del diablo. Pero éste era una figura solitaria que se introducía en los bailes, con una doble función. Mantener...
Doña Rogelia 1911- 2012
“Se nos fue la mitad de la historia de Iquique” me dijo una señora en el momento en que salían de la Catedral los restos de doña Rogelia Pérez. Y no exageraba. La caporala de Las Cuyacas, se conocía al dedillo la historia de La Tirana. Esta historia...
Estandartes
El uso de estandartes para expresar a que grupo social se pertenece, es algo que viene de la Edad Media. En esa época, los militares usaban esos atuendos para identificarse entre si, sobre todo después de la batalla. En el norte grande de Chile, su uso se masificó por...
La fiesta patronal de los aymarás
Dentro de las festividades religiosas de los aymaras de la Primera Región, la fiesta patronal o de la comunidad es una de las más importantes. Se realiza cada año y es en honor al santo patrono que cada pueblo tiene. Por lo general la fiesta dura entre 7 a 9 días y...
Agosto
Agosto es uno de los meses más temidos del año. El mundo popular afirma que pasando esos treinta y un día, el más frío del año, se logra el milagro de seguir con vida. Esto es por cierto para los que han pasado los 60. Ya lo sabemos, los jóvenes, son eternos, bellos e...
El anima de la patita
En Iquique, al igual que en toda Latinoamérica, se práctica el culto a las animitas. Es un culto a las personas que han muerto en forma trágica (atropellos, accidentes y asesinatos), y que se han transformado en agentes intermediarios entre el creyente y Dios. Sobre...
El apio del pueblo
Los apologistas del progreso, los iluminados, los hijos bastardos de la razón, de esa cuyo sueño produce monstruos, según nos avisaba Goya, viven hoy, precisamente hoy, 15 de julio, su día más oscuro. Mientras que otros, los cientos de hombres y mujeres y niños en...
Bienvenido 2003
Tengo mi escritorio lleno de tarjetas de navidad y de fin año. Por la pantalla de mi computador, desfilan además tarjetas virtuales que me envían amigos reales. Miguel Angel, me envió una hermosa, no sólo por lo que representa, sino por lo que dice. Agradecido....

Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES