Bomberos

No

Hay fechas que te marcan como tatuajes en el cuerpo. Acontecimientos que asumen rasgos épicos o trágicos. Hablo por cierto de aquel calendario socio-político que toda nación, etnia o barrio posee. ¿Que hacías el 11 de septiembre de 1973? ¿Dónde estaban el 5 de Octubre...

Reina del Tamarugal

Hace rato que Manuel Veas Rodriguez está en nuestra historia. Junto a Toño Miranda y bajo la formula Calichal doblegaron al monstruo de Viña del Mar en el año 1985. No olvidemos años duros. Recordemos que las canciones remiten a contextos políticos y culturales....

Don Juan y el No

Uno de los lugares de capacitación y formación de vocales y apoderados de mesas para el 5 de octubre de 1988, fue el local que estaba en Thompson con Octavo Oriente. Hasta allí llegó un viejo comunista, ferroviario y bueno para los combos. Serio como el acero y...

Dr. Clery

Iquique ha tenido una buena tradición de pediatras. Yendo a mi infancia, ya lejana, la figura del Dr. Moya se me aparece con su impecable delantal blanco. Me salto en el tiempo y el Dr Pávez junto al Dr Marín, amigos eternos, en los años 80, auscultaron a toda la...

Rodriguista

Fui por mucho tiempo y sobre todo en la década de los años 80 del siglo pasado un rodriguista militante, con cuotas al día. Pero, aclaremos, de la facción de Silvio. En tal condición traficamos con casetes pirateados que iban de mano en mano. En muchos de los casos...

Lolo, el compadre

Lolo, el compadre

La sociología nos enseña que la familia es el grupo social fundamental de todo el andamiaje que se llama sociedad. Más allá del tipo de familia, extensa o nuclear, esta cumple funciones vitales para el desarrollo de las personas. Protección, cuidados, desarrollo de...

Aniceto Palza

La pregunta con la que se inicia el documental de Tarapacá en el Mundo ¿Conoce usted a Aniceto Palza? hecha a los pieles rojas de la fiesta de La Tirana, bien se la podríamos hacer a los lectores. Y la respuesta, en su amplia mayoría, sería negativa. En la memoria de...

Jacobo Levi

Indagando en nuestra multiculturalidad que tiene una larga historia, me preguntaba sobre la magnitud de la presencia judía en el Norte Grande. Al parecer no fue masiva y sus huellas, en la actualidad son escasas. Bien sabemos que por diversas razones, los judíos...

Servilletas

Las servilletas no sólo sirven para los fines que fueron creadas, sino también para dejar testimonio. Me refiero a las de papel, ya que las antiguas, las de género, aun sobreviven pero en mesas abundantes y distinguidas. Limpiaban manos y labios y en muchos de los...

Memoria

Un intangible como la memoria derribó a un ministro. Más allá del hecho que ha sido discutido en todos los niveles, tanto superficiales, los más, como de fondo, conviene tomar en consideración como el llamado mundo de la cultura, logró movilizar sus recursos, sobre...

Mauricio Squeo

Era lo más parecido al Quijote, pero sin Sancho. Fantasiaba con el turismo, y luchaba contra la indiferencia, que eran sus molinos de vientos. Era un hidalgo y como tal atento y solemne y con un buen sentido del humor. Alterné con él en el Astoreca, en el Circus y...

Oruro

La llamada posmodernidad ha provocado entre otras tantas cosas, un culto a la nostalgia. Recordar, conmemorar nos indica que el futuro, piedra angular de la modernidad, no cabe en esta época. La caravana de Oruro-Iquique-Oruro es objeto ahora de saludable...

Doña Luisa

La bandera del barrio, la de la plaza Arica, flamea a media asta. Motivos suficientes tiene. Ha muerto doña Luisa. Testigo del siglo que se nos fue, desde la esquina de Bolívar con Arturo Fernández, junto a don Domingo nos vio crecer, irnos y regresar aunque sea de...

Bombos

No hay fiesta sin bombo. El ancho y generoso corazón de La Tirana late con cerca de quinientos bombos que claman por la vida, descartando esa frase falsa que afirma que en el desierto no hay nada. El bombo es el que marca los pasos, señala la partida, anuncia el fin,...

Del bar al Var

El Var de antes era el Bar de la esquina. El lugar donde se repasaban las jugadas y los artificios de ese juego que se llama fútbol, tan mal entendido. Territorio de lugares comunes. Pretexto, a veces, para violentar al otro. Caldo de cultivo de los nacionalismos. En...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES