La historia del teatro local tiene en la figura de Antonio Sabat Orrego una de sus figuras protagónicas. Participó en varias compañías iquiqueñas, pero fue en el teatro Expresión de la Universidad Arturo Prat, donde se consagró. Junto a Iván Vera-Pinto y Juan Carlos...
Mineros
Palabras
La palabra hablada fue en nuestro continente lo central. La tradición oral resume y engloba nuestras señas de identidad. La palabra de los ancestros cercanos y lejanos, guían nuestros pasos. Hablar nos define. Y al hacerlo nombramos, categorizamos,...
No le sirve
Cada oficio o ocupación parece tener sus frases preferidas. Los zapateros del Iquique que se nos fue, ponían letreros que decían: "No se responden por trabajos después de 60 días". Y ahí estaban: llenos de zapatos. Los despachos de las esquinas colgaban el famoso y...
¡Cuidado que viene Iquique!
Deportes Iquique nos tiene embelesado. Lo anterior si se piensa en lo reducido de su plantel. Un equipo "corto" dicen los que saben. Pero aún así en Copa Libertadores, la madre de todas las copas, ha hecho una campaña increíble, aunque y esto es lo paradojal,...
Lepra
La xenofobia en tanto práctica sociocultural necesita encontrar un grupo humano y argumentos para reproducirse y actualizarse. En Iquique de principios de siglo XX la elite blanca y europea encontró en los chinos el colectivo en quien sintetizar los...
Huara y Caleta Buena
Visitamos una vez más Huara. Por sus calles aun resuenan los ecos del pasado salitrero en la que la mezcla del auge y la crisis se dan la mano. La crisis de los 30 y de años anteriores, los incendios, las pestes, están marcada en la memoria de sus habitantes más...
Fiesta
El mapa festivo de Tarapacá es generoso. Cada mes, tanto en el altiplano como en las quebradas las celebraciones a los santos patronos, limpieza de canales, floreos a los animales, carnavales se hacen sentir. En el altiplano en los meses de enero y de febrero las...
El Segua
Felipe Segundo Guerrero Guerrero, el viejo Segua 1925- 2017 Segua, el viejo Segua, era un diccionario que caminaba. Mejor dicho un manual. Lo que se le preguntaba era de su dominio. Manejaba las fechas como quien maneja las vocales. Te miraba y te...
Cestos
La historia del basquetbol iquiqueño no ha sido del todo contada. Y es comprensible, ya que es una historia escasamente documentada. Su arribo al Norte Grande, a través de los misioneros que se establecieron en el Colegio Inglés, se empieza a desarrollar a...
Llamarse Arturo
En Iquique llamarse Arturo es casi un signo de distinción. Me la juego por creer que en esta ciudad el nombre con más uso es Arturo. Aunque los Bryan parecen ir en aumento. Por cierto hay Arturo y Arturo. Es un nombre de origen celta que significa...
Vecinos y vecinas
En el amplio y nutrido diccionario de la nostalgia las palabras vecinos y vecinas ocupan un lugar destacado. La familia se ampliaba por el simple hecho de compartir en el barrio. Este, no se puede entender sin esa poderosa red social (en el Iquique de los 60 esa...
Retretas
Desde hace tres años que celebramos el Día del Patrimonio en la plaza Arica. Y no lo hacemos el último domingo del mes de mayo, sino el sábado. ¿Por qué? Por la sencilla razón que ese día, gracias a la feria que allí se instala, la concurrencia de gente es...
El finao González
En un recorrido con los estudiantes de Sociología de la Unap visitamos, creo que en el año 2007, al finao González. Su templo estaba clausurado. Los vecinos comentaban que se había convertido en un lugar de albergue para un ruquero. Hoy se ha recuperado su...
Cindy
Perfectamente se puede hablar y escribir sobre la ciudad a través de sus murales y grafitis. Su soporte, las paredes al igual que una hoja en blanco, permiten que los jóvenes, expresen sus sentires del tipo que sean. Pero no siempre hemos rayado las paredes c0n...
Los tres chanchitos
Los apodos son cosa seria en nuestra cultura. A veces más importante que los nombres de pila. Hay de todo tipo. Muchos vinculados al reino animal. En el boxeo están los burros y los caballos, los patos y las taguas y un largo repertorio de segundos nombres que...
Semana Santa
La Semana Santa de los años sesenta tenía un tono gris. El otoño ya se apoderaba de las calles de Iquique. Subir el cerro no era lo nuestro en esos días. En otros si. Había que traer brillantina y buscar algún tesoro que aun sigue ahí. La música selecta se adueñaba...
Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES