Un puñado de hombres, palas, chuzos y picota en mano, se daban a la tarea de abrir la tierra. Las calles quedaban cortadas y para quienes éramos niños se nos abría un mundo insospechado de aventuras. Las zanjas nos dejaban ver un subsuelo marino. Por aquí y...
Atardecer en Blue
Morir
La presencia de la muerte en el Norte Grande es casi ya un hecho habitual, Pestes, terremotos y maremotos, incendios, guerras, entre otras calamidades forman parte de nuestra vida cotidiana. Estos años el Covid 19 nos ha recordado la fragilidad de la vida. Las 17...
Agua
El agua en el Norte Grande tiene una historia equivalente a la del fuego. La búsqueda de agua dulce movilizó hombres y mujeres. Por el subsuelo corren ríos subterráneos que de repente afloraban. Le llamábamos “ojos de mar”. Y era un error. Los chinchorros...
Tostaduría
Diversos aromas han acompañado a la ciudad. Unos agradables y otros no. El más característico fue, sin duda alguna, el llamado “olor a dólar” vinculado a la industria pesquera. Se le conocía también como “olor a progreso”. Antes de las pesqueras, Iquique olía jazmín,...
Postales
Hubo un tiempo que un señor frente al Correo, en un humilde puesto vendía, entre otras cosas, postales de Iquique. Hermosas fotografías de una parte de la ciudad. Cavancha, la Hostería, la plaza Prat con frondosos árboles. Postales a colores que embellecían aún más...
La Centenario
La Centenario así llamada porque la colonia China donó, ese año los terrenos para construir una escuela en un sector que la necesitaba. En señal de agradecimiento cada año, cantamos ese himnos, que vaya a saber uno que decía. Era eso si, el de la China Nacionalista....
La Baldra y Alberto
La Baldra y Alberto, el drama y la esperanza, el ir venir por las calles de iquique y por los cerros de Pisagua buscando el horizonte y su estallido. La Baldra, doliente, amable, luchadora, nos regaló siempre un “qué te vaya bien hijo”. Tal vez todos éramos los...
Cartero y futbolista
Antes de las redes sociales, en gran parte del mundo habian carteros. Hombres ataviados con bolsos llenos de cartas. A pie o en bicicleta peinaban la ciudad en búsqueda del destinatario. Su presencia no pasaba inadvertida. Menos la de José Mercado Mulet. Bajo de...
Primavera
Tarda en llegar la primavera. Esquiva, pero no maldita. En ese otro Iquique que vive en los recuerdos, la gente se volcaba a las calles, a celebrar la fiesta de la primavera. Tradición que venía de la vieja Europa y que se arraigó, como otras, en este puerto...
Conmemorar y celebrar
Septiembre resume mejor que otro mes, la conmemoración y la celebración. Un mes que parte el año en dos. Un antes y un después. Se instala el 18 como fecha que une a la nación bajo símbolos trabajados por la elite y transferido al pueblo, por la escuela, entre otros...
Crucianos
El 9 recién pasado cumplimos, pero no celebramos 98 años de existencia. Llevamos ya, al igual que otras instituciones deportivas, dos años sin celebrar y sin jugar de un modo sistemático. Pero, aún así, nos hemos arreglado para evitar que la pandemia nos siga moviendo...
Herradura
Aunque cueste crerlo, en Iquique, hubo un tiempo, en que había más caballos que automóviles en las calles. La funeraria de Moisés González, la de Pérez y Clementi, la de los hermanos Guerra, de los Núñez, y otras que se me escapan. No así La Humanitaria, que es más...
La iquiqueñez
Medio en broma, medio en serio, por allá en los 90, empezamos a balbucear esta palabra. Buscábamos algo que no fuera tan excluyente como chovinismo ni tan académico como identidad. Recordar que esa década fue la de la identidad, y que la que la antecedió echó a tierra...
Huaso
Con la explotación del salitre llegaron desde el sur, a través del enganche, un contingente de población que fue bautizada como huasos. Más al sur venían los chilotes. A lo anterior hay que sumarles croatas, chinos, ingleses, entre muchos otros más. Aquí, aymaras,...
Ñeque
No hay muchas palabras en nuestra lengua que empiecen con la letra ñ. Ñato es una de ellas. Ñoco es otra al igual que ñoño. Cuando éramos niños jugábamos a las bolitas cuyo destino era caer en ese hoyo que era ñoco. También se usaba como sobrenombre. Un ave que se...
Lorenzo
Si mayo es celeste, julio es café, agosto es amarillo con rojo. Cada mes en Iquique, tiene su color. Incluso se podría decir que cada barrio tiene sus propios. De julio a agosto pasamos del color de la China a la de San Lorenzo. El clóset peregrino huele a fe, a...
Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES















