Transporte 43

Padre

Padre

Padre Llevo los dos primeros nombres y el apellido de mi padre. Y uno que otro gesto encapsulado en algún gen. Me dejó como herencia varias propiedades: la puntualidad, la solidaridad y cierta elegancia a la que me esmero en cumplir. En casa había un quiltro de color...

Tirana Chica

Tirana Chica

  Con la llamada “Tirana Chica” se cierra el ritual de las celebraciones a la Virgen del  Carmen, que este año estuvo marcada por la violencia de parte de un grupo de fundamentalistas que no representan al amplio mundo evangélico y pentecostal. El origen de esta...

Ciego y mariscador

Ciego y mariscador

Era habitual que pasara por nuestras calles ofreciendo los apetitosos productos del mar. ¿Era el ciego Puchi? “El Tarapacá” del año 1961 hace una nota acerca de un personaje no vidente y que además se gana la vida mariscando. Las playas iquiqueñas son su telón de...

La mar

La mar

Le hemos llamado la mar en vez del mar. El mar son los otros, extraños que en el Liceo aprendíamos sus nombres: Indico, Egeo, Caspio y tantos como el Mar Muerto y el misterio ¿Por qué se llama así? Lejanas geografías que conocíamos a través de películas, revistas como...

Marcar el paso

Marcar el paso

Para los iquiqueños el mes de mayo tiene una importancia que a muchos les cuesta entender.  Aires tricolores se agitan entre el desierto y el mar. Sonidos marciales compiten con los ruidos de una ciudad que hace tiempo perdió  todo respecto por el silencio. Mayo era...

Mayo

Mayo

Este mes, en décadas pasadas tenía una densidad especial. Un mes especial para los iquiqueños. Empezaba, eso si, conmemorando la matanza de los mártires de Chicago en aquel 1 de mayo de 1886.  La gente se reunía, a eso del mediodía, en el mercado, a un costado del...

Lakitas urbanos

Lakitas urbanos

En Iquique se han cultivado todos los géneros musicales. Nuestra condición de puerto salitrero así lo permitió. Desde fines del siglo XIX, la zarzuela impuso sus términos, en los 40, la música tropical, en los 60 la nueva ola, en los 70 el neo-folklore y folklore....

Miss Chile

Miss Chile

El santiaguinismo es entre otras cosas, la cara más visible del centralismo. Lo peor del éste es que es una actitud y como tal no se cambia con decretos ni cosas parecidas.  Los santiaguinos creen que  todo lo que pasa en esa ciudad es de interés nacional. Miran al...

Frunce

Frunce

Las palabras marcan época. Y así como llegan se nos van. Quedan eso si, en la memoria y en algunos casos, imprentadas en algún libro o periódico. O bien en alguna película antigua en la que se pronuncian aquellas palabras que nuestros antepasados usaban con frecuencia...

Semana Santa

Semana Santa

        La Semana Santa de la infancia, tenía un tono gris. El otoño ya otoñaba por las calles de Iquique, aunque las hojas de los árboles no nos avisaran. Subir el cerro no era lo nuestro en esos días. En otros si, ya había que traer brillantina,...

Alain Delon

Alain Delon

En esta ciudad todo es casi posible. Como en la magia del cine o bien gracias al cine, descubrimos que habían personas igualitas a los actores que hacían sus gracias en las inmensas pantallas de los cines locales. Los Gardel que paseaban sus “veinte años no es nada”...

Chirona

Chirona

Leyendo la prensa de fines del siglo XIX uno se encuentra con palabras que hoy sonarían extrañas. Cuando un sujeto se pasaba de la raya y más que eso, cuando cometía un delito, cualquiera que ese fuera, se iba a chirona. Se tratase de un crimen o del simple robo de un...

Caporal

Caporal

Un crespón negro en las banderas de san Lorenzo. Ha muerto su caporal. Ha dicho basta. Dio las últimas instrucciones, hizo sonar el pito y cerró sus ojos. Sergio Sanginés Espinoza, el vecino, el checho, el chino, ha dejado el silbato a su hijo. Las fiestas religiosas...

Mentirosos

Mentirosos

No había barrio que no tuviera uno o más sujetos que hacían del mentir un arte no menor. Lo hacían con naturalidad. Algunos traspasaban las barreras del barrio y se transformaban en fenómenos ciudadanos. Mentían de tal forma, que no había manera de no creerse el...

Parque automotriz

Parque automotriz

Marzo no sólo marca el regreso, tan esperado por algunos, a la escuela y de la presencialidad. Señala también la presencia masiva de automóviles. Por la ex Avenida Balmaceda, se han liberado las cuatro pistas para llegar al centro de la ciudad, a una velocidad que más...

Virolos

Virolos

Extraña forma de mirar que azotaba a hombres y mujeres en tiempos que el Dr. Francia no daba abasto para tanto enfermos de la “vista”. Otros más coloquiales decían “que se le iba un ojo”. El izquierdo o el derecho daba lo mismo. Costaba entender cómo los virolos...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES