Habitaron el territorio desde hace 10 mil atrás. Se desplazaron por el Norte Grande en búsqueda de agua y de alimentos. Eran cazadores recolectores y formaban grupos de no más de quince personas. Todo lo que hallaban a su paso tenía su utilidad. No conocían la...
Gaby
Don Guillermo
Un tamarugo menos en nuestro bosque cultural. Regado por napas subterráneas y por la fría noche de ciudades que no eran nuestras, Guillermo Jorquera Morales, fue creciendo y haciéndose hombre de teatro. Y lo fue hasta que se cerró el telón, ese que el mismo esperaba...
Fase 10
La Tirana, tal vez sin saberlo, nos recuerda con su ausencia, la comunión de los cuerpos. Ni el más pesimista pensó alguna vez que la fiesta iba a seguir suspendida. Van ya dos años. Dos largos años en que se nos ha cercenado una festividad que creíamos instalada como...
Calamorro
No hay palabra más tosca, útil y bella que calamorro. Nada sería del pampino sin esa prenda qué tarde, mal y nunca conoció el betún, pero si los secretos del desierto. El campesino que se vino enganchando a estas tierras, no conocía esta prenda. El andino, tampoco. ...
Tole Tole
Se escribe tole tole o toletole, pero significa lo mismo. Al parecer ya no se usa, sin embargo, al fenómeno al que se refiere sigue existiendo. Y vayamos aclarando, no es una expresión iquiqueña, ni pampina. Se cuenta que la multitud le pedía a Poncio Pilato que...
Cantantes
Grandes artistas nos han visitado. A fines del siglo XIX la gran Sara Bernhard y a comienzos del siglo XX Sofía del Campo, exhibían su talento. Iquique, ciudad de la noche le abría sus puertas y ventanas. En los años 50, el mundo popular de la canción encuentra...
Celebrar la vida
Entre tanta muerte, conviene por que es necesario y saludable, celebrar la vida. Y que mejor que alzar desde nuestra casas una copa de vino. ¿Y por quién preguntará usted? Y la respuesta viene desde hace 50 años y tal vez un poco más. Una sala del viejo Liceo de...
Estibadores Marítimos
El puerto de Iquique fue un gran surtidor de empleos para la ciudad. Carpinteros de ribera, prácticos, buzos, hombres ranas, fabricante de redes, entre muchos otros. En los años 60 aparecen los tripulantes, pangueros, motoristas, rederas, etc. Y por cierto los...
Estrella de Chile
Cuando un club de barrio, en este caso Estrella de Chile, cumple cien años, no queda otra que sacarse el sombrero. Y en ese pequeño acto, breve donde no cabe un siglo, englobar toda una centuria de épica, de dolores, de triunfos y de derrotas. Pero, ahí están los...
Junio
Nuestro calendario festivo, una vez terminado el mes de mayo, indicaba que al pasar junio se nos venía con su majestuosa presencia La Tirana. Pero junio no era un mes cualquiera. Ninguno de los nuestros lo es. En el mes seis, se continuaba con los preparativos para...
Embelecos patrimoniales
La oferta embelequera local es abundante tanto en sus sabores, colores, como en sus orígenes. Ningún dulce local tiene partida de nacimiento y menos aún inventores plenamente identificados. El más conocido, el chumbeque, pierde sus huellas entre la inmensa costa, el...
Hisopo
Los sueños de la infancia eran variados y muchas veces prohibidos. Otros eran alcanzables con el pasar de los años. Uno de ellos, obtener el derecho a portar la llave de la casa que te otorgaba una especie de mayoría de edad, aunque el carné afirmara otra cosa. Pasar...
Bazar Obrero
Siempre me gustó su nombre. Remitía a una ciudad que no se podía entender sin el aporte de los obreros -hombres y mujeres- a la construcción e ideario de una sociedad mejor. Lo de bazar, nos conectaba al mundo árabe, con sus mercaderías colgadas que a veces te...
Don Andro
Andro Mitrovic Guic (1921-2008) hubiese cumplido cien años este 21 de mayo recién pasado. Decir basquetbolista es poca cosa. Hay que decir tremendo jugador. Nació en Pozo Almonte donde su padre tenía una pulpería. Estudió en Iquique y se hizo deportista en la...
Lustrabotas
Las calles de las ciudades, sobre todo las del centro, no se podían entender sin la presencia del lustrabotas. Muchos de ellos jóvenes que con ese oficio ayudaban a “parar la olla” en sus hogares. Tiempo robado a la escuela, al ocio para el desempeño de ese trabajo....
Perros
Hubo un tiempo largo en que los perros eran criados entre la calle y la casa, y a veces más en la primera que en la segunda. Eran callejeros tan bien descritos en la canción de Alberto Cortéz. Al resfriarse se le hacía un collar de limones y santo remedio. La palabra...
Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES















