A principios del siglo XX el periódico “El Nacional” publicó una crónica firmada por A. Hansen. En ella se dibujan los principales trazos de una ciudad que empieza a crecer, gracias a la riqueza del salitre. Describe al Iquique del 1868, bajo la figura de la...
Mario Loayza Veas
Mateo Fistonic
Mi amigo Mateo Fistonic Bucat ha cumplido cien años. De niños en la Plaza Arica, nos vendía anzuelos y nylon para ir a pescar a los muelles de el Colorado. Mateo, imponente con sus grandes manos nos atendía. Llegó con apenas 16 años a una ciudad que empezaba a vivir...
Iquique a pie
Las ciudades para conocerla hay que caminarla. Y ojalá sin rumbo fijo. Esperar que la historia te haga un guiño y dejarse guiar por sus motivos. Auscultar sus veredas donde alguna vez caminó don José María Caro o don Luis Emilio Recabarren. Sentarse en solitario en...
La matinée
Ya no existe la matinée. La semana pasada terminó definitivamente. Algunos de ustedes, a lo mejor, no estarán de acuerdo con este diagnóstico. Dirán que terminó muchos años atrás. Por ejemplo, cuando se quemaron esas dos salas templos de las funciones de cine por la...
Iquique y Valparaíso de la mano de Víctor Acosta
En los años 50, en las casas de Iquique se escuchaba el vals Iquique, jamás te olvidaré, grabado por el sello Odeón. Años más tarde, al volver escuchar ese disco supe que su autor era Víctor Acosta. Víctor Acosta es además el autor del vals La Joya del Pacífico,...
La mesa iquiqueña
Los conquistadores españoles calificaron de glotones a los habitantes de América. Y algo de cierto hay en esa afirmación. Lo cierto es para los latinoamericanos comer harto y bien, es una máxima casi religiosa. El refrán “guatita llena corazón contento” resume algo de...
Iquique y Valparaíso de la mano de Víctor Acosta (continuación)
En un país tan dado al olvido y a la mala memoria, cada vez que cantemos La Joya del Pacífico y el Iquique jamás te olvidaré, un rumor de olas de Cavancha y de Las Salinas, del Bar Inglés y del Roland Bar, le estarán homenajeando. Ahora que Valparaíso es Patrimonio...
Milena Mollo
El arte tiene la particularidad que nos ofrece, entra otras tantas cosas, imágenes del mundo. Pero no son fotografías de la realidad. El arte no la traduce tal cual es. Para eso está la ciencia, si es que lo puede hacer. Milena Mollo, en su exposición “A través de lo...
Iquiqueños universales
Por diversas razones que no es el caso, ni hay el espacio para analizar aquí, los habitantes de nuestra ciudad, constituyen, dentro de la geografía nacional, un pueblo abierto al mundo, y con intensas relaciones con éste. La cultura del salitre, con sus carácter...
Iquiqueños viajeros
Un profesor de historia de Arica afirmaba. medio en broma y medio en serio, que habían dos pueblos en el mundo esencialmente viajeros: el pueblo judío y el pueblo iquiqueño. Debe ser producto de la cultura del salitre, en la que Iquique adquiere definitivamente un...
Iquique
Nada que nos defina sería suficiente. No hay adjetivos y si los hay deben ser muchos para dar con nuestra naturaleza. Nos reconocemos con solo olfatearnos como dos perros callejeros. Con ese hablar apresurado a veces, que nos denuncia que venimos del norte, y que al...
James Bond en apuros
Nuestra tan cacareada modernidad se ha visto en aprietos con la llegada de James Bond. Sólo un país superficial como el nuestro y con una prensa de similares características trata de un modo tan central a un personaje que ni siquiera es el original. Hablo de aquel que...
Jugar a la cowboy
Fue tanto el impacto que sobre nuestra infancia tuvo el cine norteamericano que era casi natural jugar en las tardes a la cowboy. Huérfanos de televisión y armados con un par de pistolas que David del Curto nos proporcionaba a través de los cajones de manzanas que la...
King Service
Habría que preguntarle a don Pablo Daub porque le puso como le puso a su lavaseco, siendo él un hijo de Alá, aunque hoy camine por otros caminos, pero siempre cerca del bien. Estaba ubicado en Thompson 666. Lo cierto es que todo o casi todo Iquique enviaba sus...
Palabras más, palabras menos
La ciudad letrada, que tan bien ha definido Angel Rama, se caracterizaba no sólo por tener una elite de intelectuales que la pensaba y la planificaba, sino que también por la existencia de teatros, estaciones de trenes, alumbrado público, estadios, entre otros...
Los 33
La noticia de los 33 mineros encontrados con vida luego de una larga búsqueda, impone una readecuación de los festejos del bicentenario. La nota escrita y luego la imagen captada del minero, son el cara y sello de una épica popular fundada en el sacrificio y en la...
Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES