Categoria La Ciudad

Recesión en la cultura

El consejero Julio Cámara nos ha informado que el Consejo Regional (CORE), encabezado por la señora intendenta, ha decidido rebajar al 1,5% el fondo destinado a las actividades culturales. En otras palabras, la región, la gente y sus creadores pierden un 0,5% de los...

Patios y techos del recuerdo

Las ampliaciones que tienen lugar hoy en Iquique, destinadas a solucionar el problema habitacional, parecen descansar en un supuesto básico: que las nuevas habitaciones no cubran una superficie muy extensa (de ahí la modalidad de los departamentos) y que la casa o...

Réquiem por la magia

La casa de mi amigo ha sido destruida. Venden el pino oregón como si vendieran madera y nada más. Ignoran que esas viejas tablas y firmes vigas cobijaron la labor de uno de los mejores fotógrafos de la ciudad. Pero que les importa.   Ignoran que allí, en esa casa,...

Patrimonio, la deuda

En la celebración del día del Patrimonio, Iquique está en deuda. La historia de su equipamiento urbano muestra un déficit que merece ser tomado con atención. Desde que se quemó la tienda El Sol, a fines de la década de los años 50, hasta el fin del Palacio Mújica, la...

Retratos de Iquique

¿Qué sabemos de las calles y veredas de Iquique, de sus casas y edificios, de sus hábitos en general que nos remitan a lo que fue esta ciudad-puerto? ¿A quién recurrir para encontrar trazos de esos aspectos que, por lo general, la historiografía clásica no toma en...

Peras de pascua

Existe un par de frutos que le llaman la atención a quienes nos visitan. Los tumbos y las peras de pascua, por ejemplo. Habría que agregarle la lima, la granada y el membrillo. La hora del postre tarapaqueño, se cubría algunas veces con  la presencia de estos...

Piñericosas

Cuando murió Allende se dijo que calzaba mocasines. Acerca del por qué, se le respondía “es que le fallaron los cordones industriales”. Hay que recordar que éstos, eran obreros organizados para defender al gobierno de la Unidad Popular. El cordón Cerrillos, era uno de...

Plato Unico

El mundo popular  que habita, aunque no siempre,  en los llamados márgenes del centro, y que se asocia por lo general, en términos económicos a la pobreza, tiene una dimensión asociativa que es fácil de advertir.  Cada barrio de este Iquique popular y bullicioso,...

La Playa

Para los iquiqueños ir a la playa no es ninguna gracia. La desgracia es no ir. Hay dos formas por lo menos de estar en ella. La primera consiste en ir en un horario determinado y la segunda es ir a acampar, llevándose literalmente la casa,  la tele, perro y gatos...

La Playa (continuación)

En un berlín o en un vaso de chicha cabían todos nuestros sueños.  Funcionan en Iquique los siguientes establecimientos de baños: Bella Vista y La Serena.-  Ambos de propiedad municipal y situada en la playa sur. Son atendidos debidamente y se proporcionan al público...

De la Plaza al Mall

La historia de Iquique puede ser vista también como la pérdida paulatina de los espacios públicos, orientados al desarrollo de la sociabilidad. La inexistencia de clubes sociales, sedes sociales, y sobre todo de lugares como plazas es sintomático de lo que afirmo. Es...

Prat y el Centenario

Al celebrarse los cien años de la independencia nacional, el país movilizó sus recursos tanto materiales como simbólicos para recordar ese acto.  En el norte grande la ocasión era propicia para continuar consolidando  la soberanía de los territorios ocupados como...

Provincianos

Desde la capital la palabra provinciano tiene un marcado sello peyorativo. Tras esa expresión se esconde una serie de prejuicios: indios, atrasados, lentos, pusilánimes, informales, etcétera. La provincia para la capital es todo aquello que hay que superar, lo que no...

Millonarios

El paisaje socio-económico de este país ha ido cambiando desde la década de los 80. De eso no hay muchas dudas. Aparecen no sólo los nuevos pobres, sino que también, los nuevos ricos.  El año 1979, Fernando Dashe publicaba “El Mapa de la Extrema Riqueza en Chile”, que...

El ocaso de la vida de barrio

El crecimiento agigantado de nuestra ciudad, cada vez más integrada a la vida moderna, con sus portentosos medios de comunicación, está trayendo como consecuencia la extinción  de un estilo de vida tradicional, que se expresa en la vida del barrio. El barrio, esa...

Los mineros

La huelga de los mineros de Collahuasi ha puesto en relieve varios aspectos.  Entre muchos creo que a diferencia de la anteriores movilizaciones, la actual tiene fuertes componentes políticos.  No es que las otras carecieran de esa dimensión, sino que ahora es más...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES