Las ciudades pueden reconocerse y recordarse por sus tiendas, supermercados, despachos, botillerías, entre otras, así como por sus recintos deportivos, fuentes de soda, etc. El Iquique de los años sesenta se definía por la existencia de sus tres radios emisoras, todas...
Choque novelado
Cien años
Cumplir cien años de vida después de superar el Covid no lo hace cualquiera. Y celebrar el siglo con cuatro fiestas por diversos lugares en Iquique acompañado de su extensa parentela, menos aún. Estamos hablando de un viejo mezcla de durmiente y de tamarugo. Se llama...
99 años
¿Cómo explicar que un club de barrio, en este caso La Cruz y en la plaza Arica, cumpla 99 años? Un club que ha tenido todo en contra, que ha debido luchar contra molinos de viento, le tuerza la mano al destino, en un gallito, entre fuerzas disparejas. Al revisar...
El Colorado
El Colorado, barrio histórico de Iquique, ha sido testigo de buena parte de la historia industrial y proletaria de nuestra desmemoriada ciudad. Sus habitantes confinados en los márgenes por el norte, a fines del siglo XIX, vivieron la pobreza y la estigmatización por...
Pisagua
Cierta desmemoria se ha anclado en nuestra cultura. Vivir de prisa, pero sin saber dónde se va, ¿el síndrome del perro callejero? revelan el miedo que le tenemos al pasado. Obviamente existen los nostálgicos que se arriman a la idea de “todo pasado fue mejor”,...
Julero
Las palabras sintetizan magistralmente la realidad. La acotan, pero a su vez dejan espacios para su interpretación. Por más que los diccionarios traten de enjaularlas, éstas adquieren vuelo propio. En la plaza Arica nuestro querido Marcelino Herrera al referirse a los...
El patrón
El Lolo, el patrón, San Lorenzo, se ha quedado otro año más sin fiesta en su pueblo. La alegría y el dolor, dos caras de la misma moneda, han tenido que trasladarse a la ciudad, o mejor dicho a sus barrios populares, esos lugares donde el santo tiene su segunda casa,...
¿Pluri qué?
La plurinacionalidad saca del olvido y de la negación a los diversos pueblos que componen la gran familia que se llama Chile. Hoy, para algunos aparece como el cuco que algunos sectores, interesados por cierto, divulgan. Es bueno para el país alimentarse de la...
Indígenas
Hay una frase pronunciada por un ministro de Agricultura de nombre Alfonso Márquez de la Plata, que en plena dictadura afirmó: “En Chile, no hay indígenas somos todos chilenos”. Resume el ideal de la elite blanca, patriarcal y monolingüe que percibe al Otro como un...
Fiesta mariana
El mes de julio se va en retirada en forma lenta. No es el mes de polulos y de chusca. La Tirana y su fiesta que le define el carácter de ese mes, lleva ya tres años sin realizarse. La de este año fue a retazos. Unos pocos bailes llegaron al pueblo. La mayoría, se...
La modernidad
Esta ciudad siempre ha soñado con ser moderna, aunque no se sabe con certeza qué significa. Y lo ha sido a través de su historia. El año 1895 la prensa anunciaba que las tiendas empezaban a iluminarse, no a gas, sino a energía eléctrica. La plaza Condell por la noche...
Catrutro
Lo creíamos eterno. Y no sólo por su sonrisa y sentido del humor, sino también porque jamás envejeció. Y si lo hizo, lo hizo con la majestuosidad que sólo él, era capaz de portar y transmitir. El año 1971 en lo que era el Liceo de Hombres fue nuestro profesor jefe y...
Arturín
Vaya a saber uno por que le decían Arturín si su nombre es Arturo. Se ignora cuando ocurrió ese segundo bautismo sin cura y sin compadre cacho. Tal vez en su casa o en el barrio donde nació y que lo marcó a fuego lento. Las redes sociales el miércoles temprano estaban...
Escuela Pagá…
No había barrio en la ciudad que no tuviera una escuela pagada. Para nosotros era pagá. Eran señoras que alternaban los oficios del hogar con la enseñanza básica que nos preparaba para entrar, a la escuela primaria. Señoras serias, que nos enseñaban a...
Las derechas y el plebiscito
En el marco de la Cátedra Juan Podestá, la carrera de Sociología de la Universidad Arturo Prat, invitar a participar de la conferencia “Las derechas y el plebiscito” que dictará la profesora Titular de la Universidad Andrés Bello, Stephanie Alenda, este jueves 30 de...
Viejos
En cada barrio existía un sujeto que independiente de los años, le decíamos viejo. Cuando se jubilaba a los 30 años de trabajar, gozaba de una pensión que en esos tiempos alcanzaba. No existía la palabra tercera edad y menos había tantas tentaciones para el consumo....
Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES














