La elección de Obama como presidente de los Estados Unidos se han convertido en un hecho noticioso sin precedentes. Y es casi natural que así sea. Resulta, a lo menos, saludablemente curioso, que una nación que ha construido un discurso y una práctica colonialista,...
Categoria La Ciudad
Objetos perdidos
Hay gente descuidada que siempre anda perdiendo cosas. Gente olvidadiza que deja sus anteojos encima de cualquier escritorio, o bien sus chequeras (casi una pieza de museo); gente que ahora, por ejemplo, deja el pendrive, el celular, monederos, agendas y todo aquello...
Iquiqueños universales
Por diversas razones que no es el caso, ni hay el espacio para analizar aquí, los habitantes de nuestra ciudad, constituyen, dentro de la geografía nacional, un pueblo abierto al mundo, y con intensas relaciones con éste. La cultura del salitre, con sus carácter...
Iquiqueños viajeros
Un profesor de historia de Arica afirmaba. medio en broma y medio en serio, que habían dos pueblos en el mundo esencialmente viajeros: el pueblo judío y el pueblo iquiqueño. Debe ser producto de la cultura del salitre, en la que Iquique adquiere definitivamente un...
Iquique
Nada que nos defina sería suficiente. No hay adjetivos y si los hay deben ser muchos para dar con nuestra naturaleza. Nos reconocemos con solo olfatearnos como dos perros callejeros. Con ese hablar apresurado a veces, que nos denuncia que venimos del norte, y que al...
James Bond en apuros
Nuestra tan cacareada modernidad se ha visto en aprietos con la llegada de James Bond. Sólo un país superficial como el nuestro y con una prensa de similares características trata de un modo tan central a un personaje que ni siquiera es el original. Hablo de aquel que...
Jugar a la cowboy
Fue tanto el impacto que sobre nuestra infancia tuvo el cine norteamericano que era casi natural jugar en las tardes a la cowboy. Huérfanos de televisión y armados con un par de pistolas que David del Curto nos proporcionaba a través de los cajones de manzanas que la...
King Service
Habría que preguntarle a don Pablo Daub porque le puso como le puso a su lavaseco, siendo él un hijo de Alá, aunque hoy camine por otros caminos, pero siempre cerca del bien. Estaba ubicado en Thompson 666. Lo cierto es que todo o casi todo Iquique enviaba sus...
Palabras más, palabras menos
La ciudad letrada, que tan bien ha definido Angel Rama, se caracterizaba no sólo por tener una elite de intelectuales que la pensaba y la planificaba, sino que también por la existencia de teatros, estaciones de trenes, alumbrado público, estadios, entre otros...
Los 33
La noticia de los 33 mineros encontrados con vida luego de una larga búsqueda, impone una readecuación de los festejos del bicentenario. La nota escrita y luego la imagen captada del minero, son el cara y sello de una épica popular fundada en el sacrificio y en la...
Lugares
El etnólogo francés Marc Auge popularizó el concepto de no lugar. Espacios de anonimatos y de flujos en la que no se desarrolla ningún tipo de sociabilidad y, menos aún de arraigo. Una playa de estacionamiento, un estación de bencina, un aeropuerto, sirven para...
Maletín alcaldicio
Así como surgió de la Presidenta de la República la idea de obsequiarle a los hogares más pobres una maletín literario para que así descubran el placer de la lectura, sugiero entregarle a los candidatos y candidatas un conjunto de libros sobre la ciudad y sus...
Mangini
Un nuevo incendio le cambia la fisonomía urbana a Iquique. Esta vez la tradicional ferretería de los hermanos Mangini, es consumida por el fuego. Presente en la ciudad desde hace 60 años, este local se convirtió en referente. Era conocida como la tienda del...
Los matarifes
Ya no hay matarifes en Iquique. Sólo quedan ex-matarifes. Aquellos que de tarde en tarde, se les nubla la razón cuando barajan las cartas de la nostalgia. Sobre esa geografía cruzada por la melancolía el duro oficio que el Tani Loayza, el más ilustre de todos,...
Iquique una niña…
A principios del siglo XX el periódico “El Nacional” publicó una crónica firmada por A. Hansen. En ella se dibujan los principales trazos de una ciudad que empieza a crecer, gracias a la riqueza del salitre. Describe al Iquique del 1868, bajo la figura de la...
Mateo Fistonic
Mi amigo Mateo Fistonic Bucat ha cumplido cien años. De niños en la Plaza Arica, nos vendía anzuelos y nylon para ir a pescar a los muelles de el Colorado. Mateo, imponente con sus grandes manos nos atendía. Llegó con apenas 16 años a una ciudad que empezaba a vivir...

Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES