Congreso de Sociología

Lugares

El etnólogo francés Marc Auge popularizó el concepto de no lugar. Espacios de anonimatos y de flujos en la que no se desarrolla ningún tipo de sociabilidad y, menos aún de arraigo.  Una playa de estacionamiento, un estación de bencina, un aeropuerto, sirven para...

Maletín alcaldicio

Así como surgió de la Presidenta de la República la idea de obsequiarle a los hogares más pobres una maletín literario para que así descubran el placer de la lectura, sugiero  entregarle a los candidatos y candidatas un conjunto de libros sobre la ciudad y sus...

Mangini

  Un nuevo incendio le cambia la fisonomía urbana a Iquique. Esta vez la tradicional ferretería de los hermanos Mangini, es consumida por el fuego. Presente en la ciudad desde hace 60 años, este local se convirtió en referente. Era conocida como la tienda del...

Fragilidad

El corte de agua de la semana pasada puso una vez sobre el tapete la fragilidad de la ciudad. Años antes fue la crisis de la basura que significó una emergencia higiénica de marca mayor.  El agua sigue siendo, junto a la energía, y a todos sus derivados un gran tema...

Iquique, tierra de migrantes

A los almacenes chinos o austríacos, sucede la botica alemana y el ‘english store’ de artículos de lujosAndrés Sabella. En Iquique hay gente que lleva apellidos chinos, croatas, italianos, ingleses, irlandeses, y que en muchos de los casos -por no decir todos- se...

Geografía futbolera

La geografía barrial y deportiva de la ciudad a principios del siglo XX, se caracterizó por el hecho de que en cada barrio existió, por lo menos, un club deportivo. Ya sea en un barrio popular o en uno rico,  el club cumplía la función de la cohesión social y de la...

De Gibraltar a la Plaza Arica

El pedazo de tierra sobre el que se levanta la vieja Plaza Arica, fue en antaño, otra vieja plaza que se llamó Gibraltar. De la península Ibérica atravesando el océano y las costumbres, los ingleses (¿o los españoles?) fieles a la tradición de todos los emigrantes...

Gudalajara

Este año Chile es el país invitado a la feria del libro de Guadalajara. En uno de los mayores eventos de este tipo, nuestro país, gracias  a su tradición literaria, será el centro de la atención. Sin embargo, la idea de Chile ha quedado reducida a Santiago. Las...

Hombre solo en el supermercado

De las muchas cosas que los hombres no sabemos hay que sumarle otra: comprar. Y sobre todo comprar en el supermercado. El día señalado por la urgencia del hogar y la orfandad del refrigerador es un día tenso. Ir al supermercado es lo antagónico de ir al estadio. A...

Hora iquiqueña

Esta ciudad ha tenido una vocación y gusto por los relojes  admirable. En sus tiempos mozos llegó a tener tres.  El más famoso y el único que queda, es el  de la Plaza Prat. El del ferrocarril por la calle Ramírez al fondo,  y el que estuvo en Zegers con  Baquedano y...

Hoteles iquiqueños

La agitada y moderna vida de Iquique a comienzos del siglo XX, se expresó en una inmensa cantidad de establecimientos comerciales. Uno de ellos fueron los hoteles. Ubicados cerca del puerto que era el único acceso que había para llegar a la ciudad, sobre todo de...

Hoy no se fía…

El comercio de la ciudad antes de la globalización, se esparcía a lo largo y ancho del plano urbano. En el centro las tiendas de vestuarios. Pero, en el barrio los despachos, y ojalá en cada esquina, nos ofrecían sus productos. Chinos, italianos, croatas, entre tantos...

Hoy no se fía…

Los despachos de antaño se fundaban, entre otras consideraciones, en la confianza. ¿Cómo explicar el sistema de fiar y anotar en una libreta lo que se debía? Libreta que además se llevaba el deudor. Don Alfonso, que tenía su puesto en el Mercado, o el Belfor de mi...

¡Incendio, incendio!

Razón tiene Marcelo González al afirmar que los incendios han ayudado a modelar nuestra identidad como iquiqueños. En este libro que la Dirección de Extensión Académica y Cultural de la Universidad Arturo Prat, a través de la Colección “Oscar Bermúdez”, edita podemos...

Iquique 1920

Nada de lo que hoy es el centro comercial de Iquique se parece a ese que dinamizó la vida económica en los años 20, del siglo recién pasado.  Con las excepciones de siempre, claro está. Entre ellas, la Confianza y Las Dos Estrellas. Las siguientes, sólo existen en...

Iquique en 1958

Entre  los años 30 y los  60 del siglo pasado, Iquique vive una de sus más profundas crisis.  Después de sostener la economía chilena gracias a la actividad del salitre, la ciudad se paraliza. El desarrollo, vía industrialización, llega hasta Antofagasta y de ahí se...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES